INTERVENCIÓN DE DARÍO FERNÁNDEZ
José Liberto López de la Franca y Gallego (27/05/2016)
![]() |
![]() |
La imagen fue labrada en el año 2000 por encargo de la Real e Imperial Pontificia y Apostólica Hermandad y Cofradía de la Santa Espina. Entre los meses de febrero y mayo de 2016, tras los informes previos y preceptivos del Co-Patronazgo y Comisión Pro-Bendición y Restauración creada para tal fin en 2014, se llevó a cabo su restauración general y colocación de un nuevo juego de brazos, remodelación total del rostro y las manos, y reparación de los alfilerazos y desconchones que tenía repartidos por su cuerpo. Ha sido policromada íntegramente con óleos y pigmentos naturales. Todos los trabajos han sido realizados por el propio autor. |
La efigie mariana, talla en madera de tamaño natural (172 cm) para vestir, con manos y cabeza de cedro y el cuerpo de pino de Flandes, policromada en los colores propios de la imaginería del siglo XVII, es titular de la Real e Imperial Pontificia y Apostólica Hermandad y Cofradía de la Santa Espina de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder y María Santísima Reina de los Mártires y Madre de la Iglesia, institución cofrade que depende del Consejo General de las Reales Academias e Institutos de España (CGRAIE). Tras su intervención por el artista sevillano -quien tomó como modelo a la Esperanza de la Trinidad y las Angustias de los Gitanos, vírgenes ambas de Sevilla-, el Consejo General de Gobierno del CGRAIE eligió Granada -una de las cinco sub-sedes del CGRAIE que gobiernan las cinco regiones académicas en las cuales está repartida España- como ciudad idónea para su consagración como Fundadora, Patrona y Protectora del CGRAIE; en concreto, la Basílica de San Juan de Dios, el domingo 15 de mayo de 2016, a las 12:30 horas. |
![]() |
![]() |
El CGRAIE encargó como ofrenda una nueva peana cincelada en plata de ley con aplicaciones en oro, en cuya cartela principal se engarzan, rodeando al querubín que sopla sobre la granada que simboliza el Reino de Granada, los botones de oro que en su día eran los que llevaba la guerrera del uniforme de Gran Maestre de las Ordenes Militares Españolas del monarca Alfonso XIII. Entre otros ornamentos, esta Dolorosa del tipo relicario -que ahora muestra un gesto de aflicción mucho más profundo- llevó una cotilla bordada, regalo de los bordadores Fernández y Enríquez, una medalla del siglo XVI de la Virgen del Prado y una granada de plata por haber sido sacralizada y ungida en Granada. |
|
![]() |
![]() |
|
Estado anterior y posterior a la intervención |
www.lahornacina.com