RESTAURACIÓN DE RAFAEL DÍAZ CARO
30/07/2010
![]() |
![]() |
La restauración de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Amargura, imágenes religiosas que reciben culto en una ermita de la localidad sevillana de Alanís de la Sierra, se ha fundamentado en dos líneas de actuación: por un lado, la conservación, con el fin de eliminar los daños existentes a nivel estructural y funcional; y por otro, el tratamiento de restauración, que contribuyó a la restitución del material y la estética de las dos tallas.
![]() |
![]() |
La intervención llevada a cabo a ambas efigies ha consistido en la colocación de un juego nuevo de brazos articulados, sustituyendo así por completo los sistemas antiguos de articulaciones, ya que estaban en muy mal estado y urgía su reemplazo. En el caso de la imagen de la Dolorosa, se le han añadido también nuevas pestañas postizas en los párpados superiores. Ambas figuras ya han sido repuestas al culto.
![]() |
![]() |
Recientes estudios han documentado la imagen de Jesús Nazareno de Alanís como una obra encargada al obrador del retablista Luis Hernández, de Llerena (Badajoz), en 1588. Importantes reformas posteriores han desvirtuado notablemente su aspecto original. Respecto a la Virgen de la Amargura, es una obra tallada por Andrés Cobo que fue donada a su hermandad de penitencia en el año 1962 y ha sido también muy restaurada posteriormente.
www.lahornacina.com