RESTAURACIÓN DE RAFAEL DÍAZ CARO
11/08/2010
![]() |
![]() |
El joven artista sevillano acaba de llevar a cabo la restauración de una imagen de la Inmaculada Concepción, modelada en yeso natural con armazón de sogas de esparto, policromada al óleo, y con una altura aproximada de 70 cm. Esta talla completa de bulto redondo recibe culto en la Parroquia de San Ignacio de Loyola, en la localidad sevillana de San Ignacio del Viar. La restauración se ha fundamentado en dos líneas de actuación: la conservación, con la finalidad de eliminar los daños existentes a nivel estructural y de soporte, y el tratamiento de restauración.
![]() |
![]() |
El estado de conservación de la imagen, a nivel estructural y de soporte, era muy deficiente. Se encontraba con diversas aperturas, las más críticas en la zona de la base -punto más importante de su estructura- la cual presentaba grietas considerables de algunos centímetros, llegando éstas hasta la cabeza, habiendo perdido por su paso algunos detalles de la obra. Cabe destacar la poca estabilidad de la obra, así como las malas intervenciones anteriores que ha sufrido, que han conllevado la pérdida de la policromía original y el majestuoso estofado de sus ropajes; esto último, junto al material constitutivo de la imagen, no muy resistente y de gran calidad, llevó al párroco a tomar la decisión de no volver a estofarla de nuevo y ataviarla con los motivos eucarísticos de su festividad.
![]() |
![]() |
![]() |
El tratamiento de restauración y conservación realizado ha consistido en reforzar la estructura y la consolidación de la misma, para conservar y transmitir a esta obra al futuro tal y como fue concebida originalmente. Se ha procedido a la reintegración de zonas perdidas, reconstruyendo las mismas, y a la aplicación de una nueva policromía general.
![]() |
![]() |
Tras estudiar la talla, el escultor e imaginero Rafael Díaz Caro ha llegado a la conclusión de que podríamos encontrarnos, por la hechura que presenta, ante un vaciado de un grupo de imágenes del estilo del maestro Juan Martínez Montañés, realizadas a finales del siglo XVII por imitadores de su estilo.
![]() |
![]() |
Por último, comentar que se han encontrado hasta tres capas más de policromía, aplicadas posteriormente sobre la original, de la cual sólo han aparecido muy pocos restos en lamentable estado de conservación; no obstante, han servido para poder interpretarlos en una nueva policromía. Como se ha comentado, Díaz Caro ha incluido a tan interesante pieza mariana un nuevo color en los ropajes, debido a la inexistencia de la película pictórica original.
![]() |
![]() |
www.lahornacina.com