HEAD TO HEAD
15/06/2015
![]() |
![]() |
|
El Joven Romilly (Alexander Munro) |
Jean Muir, Diseñadora de Moda (Glenys Barton) |
La muestra Head to Head. Portrait Sculpture. Ancient to Modern (se podría traducir como Frente a Frente. El Retrato en la Escultura. De lo Antiguo a lo Moderno) muestra el género del retrato en la escultura a través de un amplio abanico cronológico de obras que forman parte de los fondos de la Galería Nacional Escocesa de Retratos, sede de esta exposición que podrá verse hasta el 10 de junio de 2016. Se trata de una espectacular selección de bustos y figuras, esculpidas desde la Antigüedad hasta nuestros días, ejecutadas siguiendo una numerosa gama de técnicas, estilos y materiales. La Galería Nacional Escocesa de Retratos (Queen Street nº 1, Edimburgo) es un museo perteneciente a las Galerías Nacionales de Escocia y se puede visitar diariamente, de 10:00 a 17:00 horas (los jueves, hasta las 19:00 horas). Head to Head ilustra cómo los escultores contemporáneos toman como referencia la tradición del busto, pero también cómo, de distintas maneras, buscan liberarse de ella. Con una rica variedad de trabajos, tanto en estilos como en escalas, ofrece todo un espectáculo en la Galería Contemporánea (planta baja) del edificio. Entre las obras expuestas destaca El Joven Romilly (hacia 1863), un mármol de 97 cm con el que Alexander Munro trasladó el detalle naturalista y la cautivadora narrativa de los pintores prerrafaelistas a la escultura. El niño William de Egremont y su galgo de pelo largo aparecen al borde de un abismo, a punto de precipitarse a la muerte en las aguas del río Wharfe. Munro se inspiró en el poema La Fuerza de la Oración de Wordsworth, que recoge la leyenda de la fundación de la Abadía de Bolton en Yorkshire en memoria de William, el joven Romilly. Herbert Ingram, fundador de la Illustrated London News, permitió a uno de sus jóvenes hijos posar como William, por ello Munro labró el escudo de armas de los Ingram en la túnica del joven Romilly. |
![]() |
![]() |
|
Cristo Resucitado (Alexander Munro) |
Sin Título (Jonathan Owen) |
Otra pieza reseñable es Jean Muir, 1928-1995. Diseñadora de Moda (1991), un singular busto de cerámica modelado por Glenys Barton (44 cm de altura) que posee la sencilla elegancia de la ropa diseñada por Muir y es también una referencia a su costumbre de usar siempre el azul marino. Muir comenzó su carrera en las tiendas de Liberty y Jaeger en Londres y con éxito empezó a dar a conocer sus propios diseños. Muir creó su propio negocio en 1966 y antepuso la artesanía y la calidad antes que la innovación. Sus habilidades en el corte y en el drapeado de los materiales fueron excepcionales, por eso prefería ser llamada modista en vez de diseñadora. La etiqueta de Muir es todavía sinónimo de prendas sensuales, impecablemente estructuradas. Destacar también el Resucitado (1917-1919) de Jacob Epstein, un bronce de tamaño superior del natural (218,5 cm de altura) que comenzó como un retrato del compositor Bernard van Dieren, amigo del autor. Su ejecución se inició en 1917, cuando Van Dieren estaba enfermo. Epstein quería hacer una imagen suya de tipo espiritual y desgastada por el sufrimiento. Después de modelar una mascarilla en barro, la pieza se convirtió en la figura de un Cristo. El trabajo fue suspendido temporalmente cuando Epstein se alistó en 1917, pero continuó un año después. El artista considera que su obra es una declaración contra la guerra y declaró que lo ideal sería remodelarla a cientos de pies de altura como una poderosa advertencia simbólica para todos los países. Por último, mencionar la reciente obra Sin Título (2013) de Jonathan Owen, labrada en mármol con una altura total de 82,5 cm. El artista partió del busto existente de un militar, que no tocó y al que añadió una cabeza deformada a modo de jaula, con un patrón de compleja estrella tridimensional, que alude a las medallas del uniforme. Una esfera de mármol móvil está atrapada en su interior. Eliminando los rasgos faciales y el título de la obra, Owen se centra en el aspecto físico de la escultura como un objeto, en lugar de como una declaración biográfica o alegórica. El autor está interesado está interesado en cómo las figuras son inmortalizadas a través de la escultura y la fotografía y cómo sus propias acciones cuestionan su lugar en la historia. |
www.lahornacina.com