NUEVA OBRA DE PABLO ESPINOSA
José María Cámara Salmerón (24/10/2021)
![]() |
![]() |
![]() |
La ciudad de Mula, si por algo destaca en imaginería, es por ser un gran muestrario de la obra del escultor José Sánchez Lozano. Hasta 32 piezas pueden ser admiradas en los distintos templos de la localidad murciana y en casas particulares. Sin lugar a dudas, la presencia de estas obras ha ido con el paso de los años dejando un poso en los muleños. Tal es ese poso, que hoy la ciudad ve como, desde la Calle del Caño, emerge la figura de un joven que presenta muchos puntos en común con el maestro de Pilar de la Horadada. Ignacio López Guillamón, biógrafo de Sánchez Lozano, destaca en su libro "Arte en José Sánchez Lozano" la importancia que tuvo en la trayectoria de D. José María la copia de la Dolorosa de Jesús que en 1928 realizó para el Duque de Tovar. Otra copia de la Dolorosa es la que hoy nos ocupa, pero, sin embargo, el protagonista cambia, puesto que nuestras miradas se dirigen al joven muleño Pablo Espinosa. Pablo Espinosa actualmente compagina sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia con el aprendizaje en el taller del reconocido artista José Antonio Hernández Navarro, donde por las tardes conoce más en profundidad el arte de la escultura. Pese a lo moderno de su maestro, Pablo ha querido aproximarse al barroco murciano a través, como no podía ser de otra manera, de uno de los mayores iconos devocionales de la huerta murciana, la dolorosa de dolorosas, la que en 1756 realizó Francisco Salzillo. En esta ocasión, Pablo Espinosa ha querido realizar una Dolorosa de 47 centímetros de altura para su culto particular. Así, el autor señala que esta obra la realiza puesto que el icono mariano por excelencia de Salzillo es el que siempre ha tenido en su cabeza, sintiendo la necesidad de realizar una copia para su devoción particular. En palabras del propio autor: "Como buen murciano, aunque me gusten más otros estilos dentro de la imaginería, la Dolorosa es la Dolorosa, por lo que sentía la necesidad de reproducirla". La imagen que hoy se nos presenta está realizada en pasta de modelar y en madera de pino, policromada al oleo, lágrimas de cristal y oro fino de 22 kilates para la realización de la peana. Así mismo, el terno también ha sido realizado por el mismo autor, utilizando para la ocasión brocado en rojo y azul, colores propios de la iconografía de la Dolorosa, tal y como destaca Pacheco en su famoso tratado "El arte de la pintura", y como vemos en numerosos atuendos de representaciones de vírgenes dolorosas. Para finalizar, señalar que la realización de esta Dolorosa coincide en el tiempo con la realización de la que será la primera obra a tamaño natural que Pablo Espinosa realiza. Así, el Nazareno con la advocación de Nuestro Padre Jesús de Gran Poder verá la luz próximamente con destino a la Parroquia de San Miguel, donde, casualmente, se venera una talla de Dolorosa realizada por Sánchez Lozano. El encargo de esta obra surge como respuesta a las conversaciones que Espinosa mantuvo con D. Pedro Najas, párroco de San Miguel, sobre la idoneidad de darle mayor protagonismo a la parroquia durante la Semana Santa, pues hay planes futuros de que la imagen salga en procesión en una fecha todavía por determinar. El boceto del Gran Poder (imágenes inferiores) ha sido realizado en barro cocido y patinado al óleo a tamaño natural. Representa a Jesús Cautivo y el autor lo define de la siguiente manera: "Esta imagen pasional de Cristo tiene una expresión dotada de una profunda serenidad y compasión. De rostro alargado y marcados pómulos, frunce el ceño enmarcando su imponente mirada. Tiene un modelado suave y marcado en sus rasgos, al contrario que el cabello y barba, menos definidos". Para finalizar, señalar que, como se puede apreciar en las fotografías, Espinosa rehúye de modelos preestablecidos, a diferencia de la Dolorosa, para dotar al boceto de unos rasgos propios que, esperamos, en un futuro marquen el camino a seguir por el joven escultor muleño. |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||
![]() |
![]() |
Nota de La Hornacina: acceso a la galería fotográfica de la Dolorosa a través del icono que encabeza la noticia.
www.lahornacina.com