PIERO DI COSIMO: LA POESÍA DE LA PINTURA EN LA FLORENCIA RENACENTISTA
13/01/2015
La primera gran retrospectiva del maestro del Renacimiento italiano Piero di Cosimo se inaugurará el próximo 1 de febrero en la National Gallery of Art de Washington (NGA) bajo el título Piero di Cosimo: The Poetry of Painting in Renaissance Florence (Piero di Cosimo: La Poesía de la Pintura en la Florencia Renacentista). La muestra, que podrá verse en la NGA de Washington hasta el 3 de mayo de 2015, exhibirá cuarenta de las mejores obras del artista italiano. Con temas que van de lo pagano a lo divino, las obras incluyen préstamos de iglesias de su país natal, así como una de las obras mayores del artista, La Virgen y el Niño entronizados con los Santos Isabel de Hungría, Catalina de Alejandría, Pedro y Juan Evangelista con Ángeles (imagen superior), una pieza completada en 1493 que procede del Museo degli Innocenti de Florencia. Algunas pinturas importantes de Piero di Cosimo han sido sometidas a un proceso de conservación-restauración antes de la exposición, incluyendo la Visitación con los Santos Nicolás de Bari y Antonio Abad (hacia 1489-1490) de la NGA, una de las piezas más grandes que se conservan del artista. Piero di Cosimo: The Poetry of Painting in Renaissance Florence (Piero di Cosimo: La Poesía de la Pintura en la Florencia Renacentista) ha sido organizada por la National Gallery of Art de Washington, y la Galleria degli Uffizi, Superintendencia del Patrimonio Cultural de la Ciudad y los Museos de Florencia. Cuenta con el apoyo de Sally Engelhard Pingree y la Fundación Charles Engelhard. La financiación adicional ha sido proporcionada por el Círculo de Exposiciones de la National Gallery of Art de Washington. Después de Washington, una versión diferente de la exposición, que incluirá el trabajo de los contemporáneos de Piero di Cosimo, estará abierta en la Galleria degli Uffizi, Florencia, del 23 de junio al 27 de septiembre 2015, titulada Piero di Cosimo (1462-1522): Pittore Fiorentino "Eccentrico" fra Rinascimento e Maniera (Piero di Cosimo (1462-1522): Pintor Florentino "Excéntrico" entre el Renacimiento y el Manierismo). |
Discípulo de Cosimo Rosselli (de hecho, su nombre era Piero di Lorenzo, pero lo cambió en honor a su maestro), Piero di Cosimo comenzó su carrera hacia 1480. Fue pintor de la escuela florentina, contemporáneo de Botticelli, Leonardo y Miguel Ángel, y conocido en su época por su versatilidad como pintor de temas muy variados, alternando temas sagrados y profanos, estos últimos pintados a menudo con acentuada sensualidad. Su fantástica inventiva rivalizaba con los versos de los poetas antiguos, cuyos mitos y alegorías plasmó y transformó en sus lienzos, empleando un lenguaje maravillosamente extraño a todos sus coetáneos. Lo cierto es que ningún artista ha dado al mundo invenciones más raras y singulares mientras permanecía a la sombra de los célebres maestros del Renacimiento de su tiempo. Las seductoras creaciones pictóricas de Piero di Cosimo quedan en la memoria de todos aquellos que las contemplan. La primera y única exposición sobre Piero di Cosimo (Florencia, 1462-1522) en los Estados Unidos se llevó a cabo en 1938, en las Galerías Schaeffer de Nueva York, e incluyó siete pinturas atribuidas al artista. Ahora, en Piero di Cosimo: The Poetry of Painting in Renaissance Florence (Piero di Cosimo: La Poesía de la Pintura en la Florencia Renacentista) se exhibirán en seis galerías del edificio oeste de la NGA, piezas de altar, obras de devoción privada, retratos y escenas alegóricas y mitológicas, algunas de ellas producidas como series y de nuevo compiladas expresamente para esta exposición. Varias obras religiosas influenciadas por Leonardo, como la Virgen y el Niño con Dos Ángeles Músicos (hacia 1504-1507, Colección Cini), estarán a la vista junto a fantasiosas invenciones mitológicas del autor, entre ellas la renombrada Liberación de Andrómeda (imagen superior, hacia 1510-1513, Galleria degli Uffizi). |
Para muchas familias prominentes de la Florencia del Renacimiento, de los Capponi a los Strozzi, Piero di Cosimo creó elaboradas fábulas y fantasías mitológicas muy singulares, los significados de las cuales siguen siendo un auténtico rompecabezas para los estudiosos. Una pintura extraña y caprichosa, El Descubrimiento de la Miel (imagen superior, hacia 1500, Worcester Art Museum), se reúne en esta exposición con Las Desgracias de Sileno (hacia 1500, Harvard Art Museums). La Caza y La Vuelta de la Caza (ambas pintadas entre 1485 y 1500, MET de Nueva York) ilustran una lucha por la supervivencia entre el hombre, sátiros, y fieras, con las distinciones no del todo claras entre ellos. En Piero di Cosimo: The Poetry of Painting in Renaissance Florence (Piero di Cosimo: La Poesía de la Pintura en la Florencia Renacentista) estará presente otra de sus mejores obras, el panel Construcción de un Palacio (hacia 1514-1518, Ringling Museum of Art). Los paneles eran pinturas fijadas en los muros (como revestimientos de madera hasta, aproximadamente, la altura de los hombros) o en grandes piezas de mobiliario. Entre los retratos, destacan el del afamado arquitecto Giuliano da Sangallo (imagen inferior) y el de su padre, Francisco Giamberti (ambos pintados entre 1482 y 1483, Rijksmuseum de Ámsterdam). Por último, cuatro pinturas estarán a la vista solo en la NGA de Washington (Constitution Avenue. Horario: lunes a sábado, de 10:00 a 17:00 horas; domingos, de 11:00 a 18:00 horas): Vulcano y Eolo (hacia 1490, National Gallery de Ottawa), la Virgen y el Niño con los Santos Domingo, Nicolás de Bari, Pedro y Juan el Bautista (llamada también Pala del Pugliese, hacia 1481-1485, Saint Louis Art Museum), la Virgen y el Niño con los Santos Juan el Bautista, Margarita, Martín y Ángeles (hacia 1515-1518, Philbrook Museum of Art de Tulsa), y una obra intimista atribuida a Piero di Cosimo, Santa Verónica (hacia 1510, colección particular). |
Semblanza Relacionada en este | ![]() |
www.lahornacina.com