FERIARTE 2017
18/11/2017
FERIARTE 2017, feria organizada por IFEMA, vuelve a reunir a partir de hoy en Madrid el arte y las antigüedades más exclusivas. Nueve días, del 18 al 26 de noviembre, para que coleccionistas, profesionales y amantes del arte accedan a miles de piezas con más de 100 de antigüedad, además de artes plásticas contemporáneas y diseño de autor de algunos de los nombres más reconocidos del panorama actual. Más de 80 anticuarios y galerías de arte se reúnen en el pabellón 3 de IFEMA para mostrar obras maestras y objetos excepcionales, cuya calidad y autenticidad están aseguradas por un comité de expertos compuesto por más de 40 especialistas en las diferentes disciplinas. FERIARTE, con más de cuatro décadas de trayectoria, representa la única feria de arte y antigüedades en España, así como el espacio para que coleccionistas y aficionados aprovechen las oportunidades de negocio que el Salón les ofrece. En esta ocasión destaca además un aumento notable de participantes extranjeros procedentes de Portugal, Bélgica e Italia. Como complemento al espacio expositivo, FERIARTE 2017 desarrolla una serie de sesiones de debate que, bajo el paraguas de "Foro: Diálogos de Arte", ofrece a los visitantes interesantes contenidos sobre el mercado del arte impartidos por profesionales en la materia. Las mesas redondas se celebran con la colaboración de WeCollect Club y la Universidad Rey Juan Carlos y se convierten en una excepcional ocasión para conocer, de la mano de expertos las particularidades de este mercado y las posibilidades que presenta. La Feria acogerá igualmente una charla informativa sobre la legislación CITES, organizado por IFEMA con la colaboración de la Subdirección General de Inspección, Certificación y Asistencia Técnica de Comercio Exterior-Ministerio de Industria, Economía y Competitividad |
Las artes decorativas serán una de las mayores atracciones de la Feria: cerámica y porcelana, vidrio, tejidos, alfombras y tapices, platería, hierros, relojes, globos terráqueos... Junto a ellas, la selección que los participantes proponen en relación al mobiliario continua siendo uno de los platos fuertes de FERIARTE. Desde mueble clásico español -escritorios, consolas, mueble rústico-, hasta piezas que han conseguido perdurar en el tiempo y convertirse en iconos del diseño, mueble italiano y francés. Cómodas, consolas, sillerías, sillones, y otros extraordinarios muebles del siglo XVI al XVIII, a los que se suma el mobiliario del XIX, diseño de autor del XX y piezas Art Nouveau y Art Decó, que constituyen otra de las propuestas de alto valor de la Feria. Desde un bureau de cilindro estampillado Luis XVI -siglo XVIII- o un reloj en bronce cincelado y dorado -hacia 1820-, pasando por un bar italiano diseñado por Aldo Tura y una lámpara en metal patinado y dorado de Hans Koghl -ambos de la década de 1950-, hasta un aparador diseñado por David Rosen para Nordiska Kompaniet -Suecia, década de 1960-. También encontrarán otros elementos arquitectónicos y objetos como una fuente gallega en granito -siglos XVI-XVII-, una badila de chimenea en hierro forjado, de Castilla -siglo XVIII-, un marco español del siglo XVII y figuras de Belén napolitano de los siglos XVIII-XIX. Un año más, FERIARTE vuelve a convertirse en escenario de excepción de destacadas obras de reconocidos maestros de la Edad de Moderna -siglos XIV a XVIII- hasta otras de consagrados contemporáneos. Cientos de excepcionales pinturas y tallas antiguas que los visitantes podrán contemplar en la Feria. A la obra de autores como David Teniers II, Martín del Cano (Maestro de Langa), F. Jacob van der Merck, Goya o Sorolla, se suma la oferta de artes plásticas contemporáneas con artistas de prestigio como Barceló, Rafael Canogar, Miró, Tàpies, Manolo Valdés, Chillida, Oteiza, Dalí, Menchu Gal y Darío de Regoyos. FERIARTE volverá a reunir exclusivas piezas de joyería antigua que se presentarán de la mano de prestigiosas firmas especializadas en la materia. Desde un collar de turquesas, coral y diamantes (1814) y un conjunto realizado en filigrana de oro y cuarzo (hacia 1830, Francia), hasta un broche-pendentif de la época Louis Phillippe (hacia 1850) en oro amarillo y vistas de plata con diamantes y esmalte negro, o una pulsera Art Decó (Francia, hacia 1930) realizada en platino con diamantes de talla brillante. |
A todo ello se suman cientos de piezas de arqueología de diferentes civilizaciones antiguas, que convertirán a FERIARTE en un verdadero museo arqueológico. Entre ellas, una placa babilónica de arcilla representando a la diosa Ishtar (Mesopotamia, 2000-1700 a.C.), un torso thoracato de un militar del siglo II, una Afrodita Anadiomena (siglos IV-III a.C.), un capitel califal islámico de al-Hakam y al-Hakam II (periodo omeya, años 950-980), y un ushabty del faraón Senkamanisken (643-623 a.C.) procedente de la Dinastía XXV Napata. Destacan también piezas de arte tribal, como un ikin ifa con la representación del dios Eshu -Nigeria. Siglo XVIII-, y es especialmente relevante en esta edición la presencia de arte asiático con piezas como una figura de un caballo caminando, de la Dinastía Han (China, 206 a.C.-220 d.C.), un relieve de la diosa Ganesha, (Afganistán o norte de Pakistán, siglos VII-VIII) y un torso de Buda chino en piedra gris (Dinastía Qi del Norte, años 549-577), entre muchas otras. FERIARTE vuelve a destinar un espacio a las librerías anticuarias, una especialización que para coleccionistas, investigadores, bibliófilos e instituciones culturales son una fuente y herramienta fundamental de información y adquisición. De esta manera, expertos en la materia ponen a su alcance, y al de los amantes de la lectura, documentos de gran riqueza documental, libros, códices, incunables, primeras ediciones, grabados antiguos, atlas, cartografías, mapas, entre otros. FERIARTE 2017 invita a los visitantes a recorrer las "Piezas Favoritas" seleccionadas por los anticuarios y galeristas e identificadas en sus propios stands. Una iniciativa que facilita la visita a los amantes y aficionados al arte y las antigüedades. Desde pinturas y esculturas, a mobiliario, joyas, etcétera. Una variada selección de piezas con un valor añadido identificado por quien mejor conoce la obra, el anticuario o galerista. Los participantes en la anterior iniciativa han valorado especialmente la excepcionalidad artística, la rareza y la singularidad de la antigüedad destacada en este apartado. Igualmente, esta invitación a recorrer la Feria a través de la Pieza Favorita, ofrece la posibilidad de, además de compartir su predilección por la obra que destacan, establecer una relación más directa y de mayor complicidad con el visitante, quien por otro lado, tiene la oportunidad de dejarse guiar por un recorrido de notorio interés y de indiscutible valor histórico. |
Noticia relacionada en este |
![]() |
www.lahornacina.com