HOMENAJE A NOTRE DAME DE PARÍS
18/07/2020
La exposición-dossier Hommage à Notre-Dame de Paris (Homenaje a Notre Dame de París) evoca el devenir histórico de uno de los más importantes monumentos de la arquitectura mundial a través de los siglos. Entre sus contenidos destacan los modelos de las monumentales esculturas y las maquetas del edificio, que trazan la vida de la catedral parisina desde su construcción en el siglo XII hasta principios del XIX. El evento se enfoca en la aguja de Notre-Dame diseñada por el arquitecto y restaurador Eugène Viollet-le-Duc. Recordemos que esta obra de estilo neogótico fue destruida en el incendio del 15 de abril de 2019, aunque afortunadamente las estatuas de los doce apóstoles y los cuatro evangelistas que la decoraban se salvaron ya que fueron retiradas tan solo cuatro días antes para su restauración. De hecho, esta exposición acoge excepcionalmente varias de las esculturales originales de la aguja, como el águila de San Juan Evangelista, el ángel de San Mateo, la cabeza del apóstol Santo Tomás -cuyos rasgos están inspirados en los del propio Le-Duc- y la flecha de bronce con forma de gallo que coronaba la cruz del remate, una pieza que no fue retirada pero que por suerte se salvó también del incendio, siendo al día siguiente hallada entre los escombros solo con algunas deformaciones. Desde el pasado 16 de septiembre de 2020, la muestra -visitable en la Galerie des Moulages del palacio parisino de Chaillot (Trocadéro)- cuenta con otras tres estatuas originales de la aguja: tras su restauración, tres de los apóstoles, San Bartolomé, San Judas Tadeo y San Simón, se muestran ya en la Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio (Cité de l'Architecture et du Patrimoine), sede de la exposición. Esta presentación permite observar las estatuas de la aguja que ya han sido restauradas en paralelo con las que todavía no se han restaurado. |
Homenaje a Notre Dame de París también se hace eco del trabajo de restauración de la catedral al ofrecer a los visitantes un seguimiento regular del progreso de las intervenciones. En el caso de las estatuas de la aguja, la restauración está corriendo a cargo de la Sociedad Especializada en la Restauración de Obras de Arte y Monumentos Antiguos (SOCRA) con sede en la localidad francesa de Périgueux. Eugène Viollet-le-Duc decidió levantar una nueva aguja sobre el crucero del transepto debido al mal estado que presentaba la anterior -que también servía de campanario- lo que provocó su desmontaje en 1786. La aguja de Le-Duc fue construida entre 1844 y 1867 empleando 500 toneladas de maderas nobles y 250 de plomo. La altura total alcanzada fue de 96 metros. La aguja que sustituya a la construida por Le-Duc, destruida por las llamas el pasado año, será reconstruida de forma idéntica a su diseño. Respecto a las esculturas, fueron creadas a partir de modelos de escayola por el escultor y orfebre Adolphe-Victor Geoffroy-Dechaume. Son de cobre forjado con un armazón metálico en su interior. Entre 1935 y 1937 fueron pintadas de verde para armonizar el color con las zonas afectadas por la oxidación natural del cobre. La última restauración ha llevado a pintarlas de color marrón oscuro, casi negro, siguiendo los deseos de Le-Duc. Menos los martes, todos los días en horario de 11:00 a 19:00 horas -los jueves hasta las 21:00 horas-, Homenaje a Notre Dame de París permite ver de cerca por primera vez unas esculturas que han estado, desde su ejecución, situadas a más de 90 metros de altura. Su restauración está consistiendo también en sanear los esqueletos metálicos del interior, los cuales sostienen las estructuras formadas por planchas de cobre. Algunos de dichos armazones han tenido que ser reemplazados, pero otros se han conservado, limitándose a ser reforzados. |
Noticia relacionada en este | ![]() |
www.lahornacina.com