MUESTRA ANTOLÓGICA DE ALFONSO SUCASAS
19/01/2012
![]() |
As Tres Gracias 1989 |
La exposición antológica de Alfonso Sucasas que presenta Novacaixagalicia abre la temporada expositiva que ha diseñado la entidad para el primer semestre del año. La retrospectiva del prestigioso pintor forma parte de la serie Grandes Artistas Galegos, que promueve la caja de ahorros desde 1984 y que alcanza su edición número 55. Alfonso Sucasas nació en el año 1940 en la parroquia lalinense de Goiás. Su formación se inicia a los quince años en la Escuela de Artes y Oficios de Lalín y continúa en Madrid. Más tarde viaja a Venezuela y Brasil, y se puede considerar que inicia su carrera pictórica cuando regresa a Galicia, en 1978. Desde entonces ha desarrollado una brillante trayectoria expositiva. La muestra organizada por Novacaixagalicia incluye un total de 52 piezas que nos ofrecen un amplio recorrido por la obra de este artista que es considerado un referente de la pintura gallega. Un autorretrato del año 1957 abre la exposición, en la que se pueden contemplar las figuras y los personajes de su memoria en el valle del Deza, en grupos compactos, que protagonizan un mundo personal que gira en torno a las raíces gallegas. En el catálogo editado a propósito de la muestra, la crítica de arte Mercedes Rozas destaca la representación de la imagen de la mujer, que el pintor trabaja como un mundo lleno de posibilidades. "En la galería de personajes, que pertenecen al ámbito de lo cotidiano, se evidencia un perfil casi nostálgico por aquellos que escriben el cuaderno de la existencia diaria más sencilla, protagonistas de un tiempo sin prisas, que charlan amigablemente, se disfrazan con máscaras para un ritual que derrocha alegría antes de que triunfe la Cuaresma, esconden la cabeza entre las manos aliviando el abismo de la tristeza o posan desnudos mostrando, como loó Xulio López Valcárcel, toda a melancolía dos corpos", indica la autora. El trabajo de Sucasas es fundamentalmente expresionista, de colores expresivos y atrevidos, con pinceladas cortas y enérgicas. El negro tiene un valor esencial en su obra colorista construida sobre un dibujo extraordinario, en el que busca constantemente la línea curva con un resultado final de gran vivacidad. Alejado de folclorismos expresa la pureza de la memoria a la que cubre de cierta crítica social. En este sentido, Mercedes Rozas apunta en la publicación sobre Alfonso Sucasas que "el tejido de su creación va, consciente o inconscientemente, trenzado a la herencia recibida, no solo a través de la plástica labrada en piedra sobre tímpanos y capiteles de las iglesias gallegas, sino, además, a través de la rica narración oral trasladada de generación en generación. Ese expresionismo referencial volcado en la contemporaneidad reaviva en su estética mensajes próximos al espectador". |
![]() |
Os Xenerais do Marco 1998 |
Hasta el 4 de marzo de 2012 en el Centro Cultural Novacaixagalicia de Vigo (Calle Reconquista, s/n)
Horario: lunes a viernes, de 17:30 a 20:30 horas; sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas
www.lahornacina.com