RESTAURACIÓN DEL IPCE PARA MONFORTE DE LEMOS (LUGO)

30/07/2021


 

 

El Ministerio de Cultura y Deporte ha finalizado los trabajos de conservación y restauración de las pinturas murales del presbiterio, nave central y muro norte del crucero, retablo mayor y retablo en piedra del crucero de la iglesia del Monasterio de San Vicente do Pino en Monforte de Lemos (Lugo).

La intervención integral, en prácticamente la totalidad del interior del templo monacal, de la que les informamos el pasado año (ver enlace) ha sido promovida por la Dirección General de Bellas Artes a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) y ha contado con una inversión de 646.319,27 euros.

Los trabajos realizados han puesto freno a los procesos de alteración detectados en unas pinturas que se encontraban en un estado de conservación muy delicado y han puesto en valor un conjunto pictórico y escultórico que posee gran calidad e interés cultural.

 

 

En el retablo mayor, realizado entre 1770-1780 por el denominado "Monje Mil Bienes", adscrito al propio monasterio, se ha revisado y consolidado la estructura y sus elementos, así como la policromía y los dorados. El lienzo central, que representa el martirio de San Vicente (imagen superior) fechado en 1671, fue desmontado y tratado en un espacio habilitado en la nave central de la iglesia para dotar de solidez a la película pictórica y reintegrar cromáticamente las lagunas existentes.

Las pinturas murales y del presbiterio, de carácter ecléctico y estética medieval, obra del monje pintor burgalés Lemes López Pérez en la década de 1920, se encontraban en condiciones críticas de conservación a causa de filtraciones en la cubierta (subsanadas antes de la intervención) e intervenciones anteriores poco adecuadas por la incompatibilidad de materiales. Para asegurar su conservación se ha procedido a limpiar, eliminar sales y materiales espurios, consolidar la película pictórica y su adhesión al muro.

La última de las partes intervenidas del templo fue el retablo en piedra del brazo norte del crucero. Este elemento ocupa la casi totalidad del testero y se conforma a partir de dos arcosolios levantados como monumento funerario para la sepultura de Don Fernando Ruiz de Castro y Portugal, IV Conde de Lemos fallecido en 1575. Su limpieza, consolidación, sellado de grietas y fisuras, y la eliminación de revestimientos, han sacado a la luz un retablo fingido fechado en el siglo XVI.

 

 

El proyecto ha abordado también la recuperación de revestimientos y decoraciones murales históricas en la nave central y en el ala norte del crucero. La existencia de esta decoración subyacente se intuía en numerosas zonas de la Iglesia donde la humedad había levantado los encalados y los morteros superpuestos.

La puesta en marcha del proyecto sacó a la luz, tras el retablo mayor, pintura mural en buen estado de conservación. Una vez desmontado el lienzo para su traslado y tratamiento en horizontal, se pudo intervenir y documentar esta decoración inédita a modo de grisalla, en la que entre otros elementos figurados aparece una imagen de Cristo como "Salvator Mundi", de gran interés histórico y documental.

Esta intervención ha sido posible gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte y la Xunta de Galicia, en el marco de la celebración en 2021 del Año Santo Compostelano y dentro del Plan Nacional de Abadías Monasterios y Conventos que coordina el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). 

 

 

Noticia relacionada en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com