PROYECTO DE ALBERTO GERMÁN FRANCO ROMERO PARA TARIFA (CÁDIZ)
Juan Antonio Patrón Sandoval (20/10/2011)
![]() |
![]() |
Boceto en plastilina del artista sevillano, afincado en Aracena (Huelva), Alberto Germán Franco, que ha resultado elegido para la escultura monumental que se erigirá el próximo año en honor al mariscal de campo Francisco de Copons y Navia, con motivo de la conmemoración en Tarifa del Bicentenario del Sitio de la Plaza en las Navidades de 1811. Esta obra representa al general tras la lectura de la carta de intimidación recibida del General Leval, jefe de las tropas francesas que en Diciembre de 1811 asediaban la Plaza de Tarifa. Estaríamos hablando de una escultura en bronce de una altura que oscilaría entre los dos metros y ochenta centímetros y los tres metros, realizada en primera instancia en barro, sobre estructura metálica, y una vez terminada esta se procedería a su vaciado y transformación en bronce. En un contraposto con apoyo sobre la pierna izquierda, la derecha queda en vanguardia, momento en el que alejando de sí la carta, aprehende la empuñadura del sable con decisión. Con gesto altivo, su mirada, llena de estupefacción y enojo la dirige hacia el horizonte, extramuros, donde se hallan las tropas enemigas. Este contraposto natural vendría a representar la humildad de un pueblo y su corta guarnición, que simplemente pretende hacerse fuerte en sus convicciones y de cuyas raíces históricas brota su propia idiosincrasia y compromiso para con sus ancestros y su propio devenir histórico. De estas últimas virtudes emerge de esa mirada, casi lacerante, un sentimiento de indignación al verse subestimado por el vilipendio de la carta del general francés. Así pues podríamos decir que por encima de todo a esta obra se le conferirá gallardía, como cualidad entre lo humilde y lo heroico, pero sin manifestar en ningún momento arrogancia, que lo elevase a un estadio cercano a actitudes próximas a lo abyecto, y lejos de la corrección y respeto al adversario, propios de la disciplina castrense de la época. La figura del general irá ataviada a la usanza militar de la época, respetando de manera escrupulosa todos los bordados de los entorchados, botonaduras, casaca, fajín, sable, sombrero, etcétera, que representen de manera nítida su rango de mariscal de campo, evitando cualquier anacronismo, o heterodoxia simbólica o formal. |
www.lahornacina.com