RESTAURACIÓN DE LOS MURALES DE FRANCISCO DE GOYA
EN LA CARTUJA DEL AULA DEI DE ZARAGOZA

01/12/2009


 

 

Desde el pasado mes de Septiembre, la empresa Tracer, adjudicada por el Gobierno de Aragón, se encuentra restaurando las pinturas realizadas por Francisco de Goya en la cartuja zaragozana de Aula Dei. Las tareas de recuperación, que durarán dos años, se hacen de acuerdo a los horarios de los religiosos para no interferir en sus labores, ya que hoy en día el Aula Dei sigue siendo un monasterio masculino de clausura. No obstante, las pinturas se pueden visitar los últimos sábados de cada mes, previa cita llamando al 976 484 547, de 09:00 a 15:00 horas. 

Hace ahora dos años y medio, el Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón inició estudios en el conjunto pictórico, principalmente por la alarma que había suscitado el estado de una de las escenas, Los Desposorios. Atravesando la escena, de arriba abajo, se detectó una gran grieta; además, se constató la pérdida de pigmento pictórico en algunas zonas. Un equipo de especialistas del departamento, al que se incorporaron algunos expertos que ya habían trabajado en la obra de Goya en el Pilar, emprendieron el estudio de las pinturas, concluyendo que su estado de conservación era, en general, bastante bueno y que, simplemente, había que hacer una buena limpieza y consolidación de todas las obras para eliminar la suciedad, las acumulaciones de polvo, etcétera. Hay que tener en cuenta, además, que la iglesia de la Cartuja de Aula Dei sufre mucho la humedad y el frío. Tiene variaciones de temperatura tremendas, y eso hace sufrir mucho a las pinturas.

Según el coordinador de la restauración, José Félix Méndez, la grieta de Los Desposorios obedece a que la iglesia está construida con ladrillos, un material que conlleva un cierto movimiento y, como consecuencia, la fisura de determinadas pinturas. Después de la desamortización, el complejo se utilizó como fábrica textil, y la iglesia fue el emplazamiento elegido para secar los tejidos y los tintes, lo que favoreció el deterioro de las pinturas.

En la Cartuja del Aula Dei había originalmente once murales que narraban escenas sobre la vida de la Virgen, pero cuatro de ellas se perdieron y fueron pintadas de nuevo en el año 1903 por Paul y Amedée Buffet. La Cartuja, Monumento Nacional desde 1983, es uno de los conjuntos monumentales más importantes de Aragón, y fue la primera en adaptar la arquitectura a la vida de los monjes. La iglesia fue construida por los maestros Martín de Miteça y Miguel de Riglos entre los año 1564 y 1567, en un estilo gótico tardío. En el año 1998, el Gobierno de Aragón realizó un pasadizo para facilitar la contemplación de las pinturas de Goya por parte de las mujeres.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com