TESOROS DE LA ACADEMIA EN GRANADA
11/01/2022
Hasta el próximo 30 de enero pueden visitar en el Centro Cultural Gran Capitán (Edificio Hermanitas de los Pobres. Calle Gran Capitán 22, Granada), la exposición Tesoros de la Academia. El legado documental y artístico de la Real Academia de Bellas Artes de Granada (1777-1936), organizada por la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Granada. El horario es de 17:00 a 21:30 horas (martes a sábado) y de 10:00 a 14:00 horas (domingos). Estructurada en tres grandes bloques temáticos, el recorrido a través de los objetos expuestos en la muestra permite al público visitante adentrarse en la historia de esta bicentenaria institución granadina y conocer algunos de los ejemplares más destacados de su rico patrimonio bibliográfico y de su legado artístico. El fondo artístico de la Academia de Bellas Artes de Granada supera el millar de obras, siendo su procedencia muy diversa y su tipología variada. Parte del mismo se halla constituido por adquisiciones realizadas desde su fundación y hasta el primer tercio del siglo XX, así como por donaciones contemporáneas de obras clásicas. Tesoros de la Academia reúne piezas muy relevantes, como "Crucificado" de Alonso Cano, "Virgen con el Niño" de Diego de Aranda o "Santa Eduvigis" de Pedro Atanasio Bocanegra. Muy importante es también su Biblioteca, que comienza a formarse a raíz de la creación de la Academia de Granada por Decreto de la Junta Suprema en 12 de agosto de 1808 y Sanción después del Rey Fernando VII en 1817. Tras pasar por el antiguo Hospital de la Encarnación, el ex-convento de Santo Domingo o el Palacio de Castril, entre otras sedes, desde 1974 se encuentra en el Palacio de la Madraza, actual sede de la Academia. |
www.lahornacina.com