RESTAURACIONES ABIERTAS AL PÚBLICO DE LUCÍA RUIZ GÓMEZ EN GRANADA
Con información de la restauradora (26/01/2022)
![]() |
Magdalena (detalle del Calvario) |
Con motivo del Día del Conservador-Restaurador (27 de enero), desde el Museo Carmelita de Granada se van a realizar unas visitas para acercar al público las labores de restauracion que se llevan a cabo en el mismo desde hace meses, por lo que desde hoy, 26 de enero, y hasta el próximo viernes, 28 de enero, la conservadora y restauradora granadina Lucía Ruiz Gómez permanecerá en el museo durante el horario de visitas, explicando y enseñando al detalle a las y los visitantes la restauración de diversas obras. |
![]() |
![]() |
Santo Rostro. Conjunto y detalle |
Dichas obras son, principalmente, cuatro lienzos, caso del Santo Rostro de autor anónimo, copia del popular icono que se venera en la Catedral de Jaén, una obra muy característica ya que el Museo Carmelita de Granada (Monasterio de la Encarnación, Calle Monjas del Carmen) cuenta con varios ejemplares de estilo similar, pero ninguno con esa puntilla y ese encaje tan singulares. |
![]() |
Transverberación de Santa Teresa (detalle) |
![]() |
Retrato de Santa Teresa (detalle) |
También un Nazareno de estilo barroco, muy vinculado con la devoción carmelita al igual que Santa Teresa de Jesús, de la cual se va a restaurar un lienzo de la transberveración y un retrato de la santa, además de un Calvario donde aparece la representación de Cristo crucificado junto a María Magdalena. Todas estas pinturas son anónimas de mediados del siglo XVII y principios del XVIII. |
![]() |
![]() |
Cristo orante tras la flagelación. Conjunto y detalle |
Además se ha iniciado ya el análisis de una escultura sacra que representa a Jesús orante tras el suplicio de la flagelación, una obra próxima a la iconografía de Cristo recogiendo sus vestiduras, popularmente conocida en el territorio andaluz como "Cristo a gatas", que además la profesional estará restaurando en directo en la FERIARCO de Motril (Granada), enseñando y explicando al público cada proceso de intervención. |
![]() |
![]() |
Cristo orante tras la flagelación. Detalles |
Llama la atención que cada una de estas obras de arte han sido intervenidas en algún momento de su historia, todas con unos criterios, en principio, respetuosos hacia la pieza, es decir con criterios de conservación y restauracion, dentro de lo que cabe en función de las posibilidades de la época, excepto la escultura de Jesús orante, intervenida con un criterio menos respetuoso, con diversos añadidos como lágrimas o pestañas de calidad deficiente, así como repintes localizados en el paño de pureza, el cabello o la espalda. |
![]() |
Nazareno |
www.lahornacina.com