MATISSE Y LA ALHAMBRA (1910-2010)
29/10/2010
El Patronato de la Alhambra y Generalife y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), con la colaboración de la Fundación "la Caixa", organizan la exposición Matisse y la Alhambra (1910-2010), que conmemora el centenario de la visita del pintor francés al Monumento nazarí en el año 1910.
Henri Matisse (1869-1954) “regresa” así a la Alhambra cien años después de su visita a la Alhambra de Granada. La muestra reconstruye la fascinación que el pintor sintió por el mundo oriental tras su viaje a España, Andalucía y la Alhambra, que tuvo lugar los días 9, 10 y 11 de Diciembre de 1910.
Más de un centenar de piezas componen esta muestra, entre las que se encuentran 35 obras de Matisse que abarcan desde óleos, dibujos, litografías y una escultura; 60 piezas de arte islámico de extraordinario valor artístico como cerámica, cristal, bronce, tapices, miniaturas, celosías y objetos de madera; cartas, postales y fotografías personales del pintor francés, procedentes de los archivos Matisse en Issy-Les-Moulineaux, y otros objetos de contexto como tejidos que coleccionó a lo largo de su vida (como mantones de manila, telas hispanomusulmanas y tapices de la Alpujarra) y que demuestran la fascinación de este artista-viajero por el patrimonio artístico musulmán.
Además, en esta exposición, por primera vez, se podrán ver juntos los tres cuadros que Matisse pintó en España junto a los tres que realizó su amigo el pintor Francisco Iturrino en el estudio que ambos compartieron en Sevilla.
Matisse y la Alhambra (1910-2010) está dividida en cinco secciones (La lección de Oriente, El viaje a España: Matisse y la Alhambra, De Marruecos a Niza, Odaliscas: paisaje interior y Luz y armonía), con las que se pretende aportar un mayor grado de conocimiento en la biografía y en la obra de Matisse realizada en los últimos años.
Un total de treinta instituciones de reconocido prestigio internacional -como el Museo del Hermitage de San Petersburgo, el MOMA de Nueva York, el Metropolitan Museum de Nueva York, el Louvre de París, el Victoria and Albert de Londres o el Pushkin de Moscú- y famosos coleccionistas privados, como Carmen Thyssen-Bornemisza o Claude y Bárbara Duthuit, éstos últimos herederos del pintor francés, han apoyado este proyecto de gran complejidad en su producción por el número de préstamos y su localización geográfica.
El descubrimiento hace años de la firma de Matisse en el libro de visitas de la Alhambra ha sido el punto de partida de una investigación que ha reconstruido los propósitos de su viaje a España, con escalas en Madrid, Sevilla, Córdoba, Granada, Toledo y Barcelona, así como la influencia de esta experiencia en su obra. El estudio ha dado como resultado esta exposición que cuenta con el respaldo de la familia Matisse, especialmente de Claude y Bárbara Duthuit, y además posee un cualificado Comité Científico, con la presencia de varios de los mejores especialistas en la obra de Matisse, como Pierre Schneider, Remi Labrusse o Isabel Monod-Fontaine, entre otros.
En dicha labor ha sido fundamental la consulta en los Archivos Matisse, en el archivo del Museo Pushkin de Moscú y en la selección de manuscritos de la Biblioteca Beinecke de la Universidad de Yale, que conservan la mayor parte de la correspondencia mantenida por el pintor con su familia y amigos durante su estancia en España.
La editorial TF se ha encargado de editar en tres idiomas (español, francés e inglés) el catálogo de la exposición, que estará acompañada de dos ciclos de conferencias en los que participarán los principales expertos en la obra de Matisse. Los ciclos de conferencias se celebrarán en CaixaForum Madrid, el Centro Social y Cultural de la Obra Social "la Caixa" en la capital madrileña y en el Palacio de Carlos V de Granada, sede de la muestra.
Los visitantes de la exposición, cuyo acceso será gratuito, tendrán a su disposición un servicio de audioguías y un programa educativo, con el objetivo de alcanzar una óptima difusión en este ámbito.
Hasta el 28 de Febrero de 2011 en el Palacio de Carlos V (Alhambra) de Granada
Horarios: domingo a jueves, de 09:00 a 18:00 horas; viernes y sábado, de 09:00 a 20:00 horas.
www.lahornacina.com