MEDITACIONES SOBRE UN INFANTE

21/12/2012


 

 

El Palacio de los Condes de Gabia acoge esta Navidad, tras la repercusión y el éxito de público obtenido el año pasado con Et in Terra Pax, una exposición bajo el título Meditaciones sobre un Infante. El Niño Jesús en el Barroco Granadino. El evento acoge joyas escultóricas, fechadas entre los siglos XVII y XVIII, que recrean la infancia de Jesús y que en buena parte proceden de conventos, claustros y colecciones privadas.

Son obras de arte como el lienzo Virgen del Rosario de Pedro Atanasio Bocanegra o las tallas de San Antonio de Padua de Alonso Cano y el Niño de San Cayetano de Torcuato Ruiz del Peral, que el visitante puede ya admirar en el Palacio de los Condes de Gabia. La muestra reúne 40 obras y una veintena de autores, entre ellos admirados maestros andaluces como Alonso Cano, Alonso y Pedro de Mena (padre e hijo), José de Mora, Juan Sánchez Cotán, Luisa Roldán, Torcuato Ruiz del Peral y Pedro Atanasio Bocanegra.

Como introducción a la exposición, cuatro piezas de belleza extraordinaria, en la misma línea temática que el corpus general de la muestra, aparecen frente al espectador. Son obras realizadas fuera de los talleres o estudios granadinos, procedentes de Italia, Madrid y Sevilla, pero de tan exquisita factura que han sido incluidas en esta magna exhibición. Se trata de la Virgen con el Niño Dormido del pintor italiano Giovanni Battista Salvi (más conocido como Il Sassoferrato), la Virgen Nazarena y la Virgen de la Leche de la escultora Luisa Roldán (La Roldana) y la Sagrada Familia del también sevillano Domingo Martínez.

Superado este brillante prólogo, la muestra se estructura en tres aparatados: el primero, dedicado a la imagen de Cristo Infante como único protagonista; el segundo, sobre la representación de su figura acompañado de la Virgen María, San José y los Santos, y por último, un capítulo especial sobre representaciones pictóricas de la Virgen con el Niño de la escuela barroca granadina.

Una gran parte de las obras expuestas son donaciones de familias adineradas de los siglos XVII y XVIII, encargadas a notables imagineros granadinos, que eran entregadas como dote para el ingreso de sus hijas novicias en los conventos. Algunas de ellas han estado hasta la fecha en conventos y claustros, solamente recogidas para la devoción y el disfrute de pequeños grupos de personas.

Meditaciones sobre un Infante no es una muestra que tenga un único y rígido hilo conductor, no se detiene en la elaboración de un corpus hermético cronológico; más bien pretende ser una exposición abierta. En opinión de su comisario, el galerista Ceferino Navarro, se trata de "un trabajo para los sentidos" que intenta alcanzar la alta calidad de la exposición precedente (Et in Terra Pax) y cuya única máxima es "sentir, solo sentir", como afirma una de las frases que se encuentran los visitantes nada más acceder a la exposición. La idea es "llegar hasta donde cada uno quiera llegar", ha señalado Ceferino Navarro en relación con los aspectos relativos al arte, "del alma, o al histórico" que aborda este recorrido por la figura de Cristo Niño.

 

 

Fotografías de Radio Granada

 

Hasta el 27 de febrero de 2013 en el Palacio de los Condes de Gabia (Plaza de los Girones, nº 1, Granada)
Horario: de lunes a viernes, de 18:00 a 21:00 horas; sábados, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas;
domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas; cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2012 y 1 de enero de 2013.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com