RESTAURACIÓN DE LOS BAÑOS ÁRABES DEL BAÑUELO EN GRANADA

Con información de María Dolores Baena (10/07/2014)


 

 

El Patronato de la Alhambra y Generalife abre al público El Bañuelo, un baño árabe construido en el siglo XI, similar a las termas romanas -los árabes copiaron el sistema de baños de romanos y bizantinos-, tras la restauración llevada a cabo por el Servicio de Conservación del Monumento nazarí.

Se trata del baño ziri por antonomasia de Granada, el más antiguo y mejor conservado de la ciudad; además de, junto con el del Palacio de Villadompardo de Jaén, de los baños árabes mejor conservados de Andalucía. Está casi completo en su estructura, con sus salas fría y caliente; solo falta el sistema de calentamiento de agua.

Durante varios meses, este espacio, adscrito a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía a través del Patronato de la Alhambra y Generalife, ha estado cerrado a la visita pública debido a su estado de conservación, lo que motivó una rápida intervención.

Todos los interesados en visitar este monumento histórico-artístico, construido por orden del rey Badis y situado en la Carrera del Darro de Granada, podrán hacerlo gratuitamente durante los meses de verano, en horario de 09:30 a 14:30 y de 17:00 a 21:00 horas, de lunes a domingo hasta el 31 de agosto.

En concreto, la restauración se ha centrado en la reparación y arreglo de las cubiertas de teja, impermabilización de las bóvedas del baño, arreglo del empedrado del patio y de la alberca. Además, también se ha restaurado la fachada de la Carrera del Darro, muy deteriorada debido a la presencia de grandes humedades.

El Bañuelo cuenta con tres salas con bóvedas con tragaluces octogonales y de estrella. En las columnas se encuentran capiteles romanos, visigodos y de época califal. En la última sala, el visitante podrá descubrir las conducciones que llevaban el agua caliente por debajo del suelo, para caldear las habitaciones.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com