OBRAS DE REHABILITACIÓN EN LA PLAZA DE CARLOS V EN LA ALHAMBRA
03/12/2019
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes las actuaciones a realizar en el muro de contención de tierras y soleras de la esquina noroeste de la Plaza de Carlos V del Conjunto de la Alhambra y el Generalife, perteneciente a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, por el importe de 699.398,15 euros, dando así cumplimiento a la Resolución del Patronato de la Alhambra y Generalife del pasado 27 de noviembre por la que se declaraban de emergencia estas actuaciones. Al tratarse de una parte del Conjunto de la Alhambra y Generalife, inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde el año 1984, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo Fernández, ha informado al Gobierno andaluz de lo imprescindible que resulta atajar los riesgos de manera inmediata e inaplazable para asegurar la conservación íntegra de los importantes valores patrimoniales que poseen tanto la Plaza del Palacio Carlos V como las estructuras arqueológicas existentes, así como evitar el grave peligro que supone para las personas que accedan por este ámbito. Las obras consisten en la consolidación estructural de los muros norte y oeste, reposición de rellenos, recalce de la esquina inferior noroeste, desmontaje parcial y reparación del muro inferior, revisión de canalizaciones e instalación del sistema de drenaje y recogida de aguas, reparación de grietas, retirada de vegetación y tratamiento murario de sellado y consolidación. Según los estudios e informes recogidos en la referida Resolución del Patronato, la intervención en dichos muros de la plaza era urgente e improrrogable para garantizar su estabilidad estructural, que se encuentra muy seriamente comprometida por las importantes deformaciones, fracturas y desplomes de éstos, provocada por el empuje que los rellenos de tierra de esta zona están ejerciendo sobre los muros; rellenos alterados por las variaciones de humedad del terreno. Las bolsas de humedad que se concentran en algunos puntos de ambos muros, fruto posiblemente de fugas de tuberías y de escorrentías subterráneas, han ido debilitando los morteros de la fábrica de ladrillo y el apoyo de su cimentación. Se estima que los daños se han visto agravados por el descalce de ambos muros en su esquina noroeste, seguramente como consecuencia de las escorrentías de aguas que vienen a confluir en este punto. Después de 1492, la Alhambra de Granada quedó establecida como Casa Real con jurisdicción exenta a cargo del Tendilla. Los Reyes Católicos ordenaron intensas reparaciones sirviéndose en gran medida de artesanos moriscos. El emperador Carlos V decide, en 1526, la construcción del palacio que lleva su nombre, junto a otras construcciones muy significativas de gusto renacentista romano. En la plaza de Carlos V, tras entrar en el recinto alhambreño pero aún en la zona pública, está el acceso al Real de la Alhambra. |
Fotografía del Patronato de la Alhambra y Generalife
www.lahornacina.com