ARTISTAS Y ARTESANOS EN LAS OBRAS REALES DE LA ALHAMBRA
05/02/2020
La Alhambra de Granada ha vivido siempre en constante evolución. Tras la conquista del Reino de Granada por los Reyes Católicos y la marcha del último rey de la dinastía nazarí, la ciudadela siguió cambiando, en un proceso constante de restauración, consolidación e incorporación de nuevas estructuras. La Editorial Universidad de Granada (EUG) ha publicado recientemente el libro Artistas y artesanos en las obras reales de la Alhambra, de Esther Galera Mendoza, obra que hace un análisis detallado de esa evolución constructiva y decorativa de la Alhambra durante el reinado de los Austrias, en los siglos XVI y XVII. Galera Mendoza, catedrática de la Universidad de Granada (UGR), es autora de numerosas publicaciones sobre este periodo en la Alhambra. Ha publicado, entre otros muchos asuntos relacionados con el famoso monumento granadino, sobre los jardines, las vidrieras, la estructura urbana, etcétera, y también sobre la figura de Luis Machuca, relevante arquitecto que dejó su huella en la Alhambra al ser maestro mayor de obras entre 1549 y 1572, sucediendo en el cargo a su padre Pedro Machuca, autor del palacio renacentista de Carlos V. En esta obra, Galera Mendoza realiza una exhaustiva revisión de las vicisitudes de los artífices y artistas de un periodo en el que los Reyes Católicos y monarcas sucesivos continuaron renovando la Alhambra con, como cuenta el prólogo de la obra, "variada presencia de la nueva carpintería, pinturas, esculturas o cerámica". De este modo la autora se refiere a la incorporación de mobiliario y decoración interior de mesas, sillas, bancos, etcétera, así como a tejidos de todo tipo, especialmente tapices y alfombras. El libro hace además una interesante descripción de los trabajos de los distintos artistas: maestros de carpintería y ensambladores, escultores, pintores, maestros alfareros y, finalmente, orfebres y plateros. Finalmente, incluye una selección fotográfica de algunos de esos trabajos artesanales añadidos en este periodo de la historia. |
www.lahornacina.com