LAS ARMAS DEL GRECO

03/09/2014


 

 

El Museo del Ejército, en este Año Greco 2014 que conmemora el IV centenario de la muerte del célebre pintor cretense, presenta una exposición temporal titulada Las Armas del Greco.

Con ella quiere llamar la atención a sus visitantes sobre el mundo de la armería histórica, su representación en la pintura, y su presencia en el trabajo de El Greco a través de imágenes de sus cuadros y de fondos de armería de las reservas del Museo del Ejército, presencia que se vio reflejada también en el trabajo de otros pintores, como en el caso de Alocución de Alfonso Ávalos, Marqués del Vasto y de Pescara a sus Soldados, copia de un original de Tiziano (referente primordial en el arte de El Greco) conservado en el Museo del Prado.

La muestra, que reúne piezas de pintura (originales como Retrato de General Joven -imagen superior-, una obra de Bartolomeo Passerotti cedida por el Museo del Greco, y reproducciones en lonas retroiluminadas de cuadros famosos del artista, como El Expolio o San Martín y el Mendigo) y piezas de armería, se pretende ilustrar la utilización de las armas a través de la historia de la pintura como recurso iconográfico a través de pinturas y armas, para posteriormente centrarse en la plasmación en la obra del Greco de todo tipo de armas.

Esta es una oportunidad para que el Museo del Ejército pueda sacar a la luz fondos de la que pasa por ser una de las mejores colecciones de armería de España. Así, durante el periodo que dure la exposición (tiene previsto su cierre el próximo 26 de octubre), va a ser posible ver armaduras, montantes, alabardas, dagas y todo un conjunto de armas del siglo XVI que el genial pintor dejó plasmadas en sus cuadros.

A través de una serie de obras de El Greco y de otros artistas, se dará a conocer, como hemos indicado antes, la importancia de las armas en la sociedad de los siglos XVI Y XVII, su presencia en la pintura de su tiempo y más en concreto en los cuadros del genial pintor, en los que de forma anacrónica se representan las armas de su época y no de las escenas que se recrean.

Las piezas que se exhiben en Las Armas del Greco rondan el centenar. La mayoría son piezas de armería de todo tipo, aunque también se mostrarán, entre otros, cuadros, grabados o libros.

 

 

Por otro lado, con motivo de la celebración del Año Greco, y coincidiendo con esta exposición temporal Las Armas del Greco, el Museo del Ejército se sumará a los actos que se realizan en la ciudad de Toledo y ofrecerá entre su programación especial una actividad de visita teatralizada para todos los públicos ambientada en el siglo XVI con la figura del Greco como protagonista.

El público podrá conocer aspectos concretos de la exposición a través de una visita en la que las conversaciones de dos actores caracterizados como el Greco y una dama de la corte, les acercarán a la vida del siglo XVI.

En ella se contextualizará el Alcázar dentro de la época en la que llegó El Greco a Toledo, el año 1577. Así los espectadores serán testigos de una situación imaginaria en la que el pintor cretense acude al palacio real a pedir audiencia con el monarca Felipe II. El público que asista será conducido por varios espacios del Museo del Ejército centrados en esta época de la mano de dos personajes: El Greco y una dama de la corte. Mientras se desarrolla esta visita las piezas del Museo serán el hilo conductor para conocer el edificio, a los reyes, la importancia de los Tercios para el Imperio Español y su armamento.

Con esta actividad el Museo del Ejército recuerda que los museos dan la posibilidad a las generaciones presentes y futuras de conocer mejor sus orígenes e historia, siendo instituciones vivas que permiten crear enlaces entre los visitantes y sus colecciones.

Las visitas teatralizadas tendrán lugar el 13 y el 20 de septiembre (sábado), a las 12:30 horas. Se formarán varios grupos. Más información e inscripciones en la taquilla del Museo del Ejército (Calle Unión s/n, Toledo), cuyo horario es de 10:00 a 17:00 horas (cerrado los miércoles a excepción de hoy 3 de septiembre).

Por último, en el Auditorio del Museo se celebrarán dos conferencias: Las Armas del Greco (25 de septiembre) y El Greco y Cervantes: Retrato de un Caballero (2 de octubre). Completan la oferta cuentacuentos, exhibiciones de esgrima antigua y un concierto de la Banda Asociación Amigos de la Música de Yecla (Murcia). 

 

Fotografía superior de Rebeca García Merino

 

Especial Relacionado en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com