DECLARADA BIC UNA OBRA DEL GRECO CONSERVADA EN UNA COLECCIÓN PRIVADA

30/07/2019


 

 

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado hoy declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la pintura "Retrato de Francisco de Pisa", una obra que los especialistas atribuyen a El Greco.

Esta pintura reúne valores de interés histórico, iconográfico y artístico suficientes para ser declarados BIC y destaca por su gran calidad artística y técnica. Los expertos coinciden en subrayar que este cuadro destaca también por su rareza, dado que existen muy pocos retratos en pequeño formato o miniaturas que puedan atribuirse a El Greco, uno de los más importantes pintores de la historia.

La obra representa una figura masculina de avanzada edad, de medio cuerpo, situado en posición frontal y ligeramente girado a la derecha. El personaje retratado muestra bigote y barba blanca puntiaguda, pelo canoso y corto, y viste un abrigo en color negro, a la altura del cuello una cenefa blanca.

La pintura de El Greco que ha sido declarada BIC por la Comunidad de Madrid se encuentra en un buen estado de conservación -pertenece a una colección particular-, y se enmarca en el contexto del género del retrato en miniatura del Siglo de Oro español.

 

 

El retratado es Francisco de Pisa (1534-1588), uno de los ilustres intelectuales de la época del pintor y gran amigo suyo, capellán mayor de la Capilla Mozárabe de la Catedral de Toledo, doctor en Derecho canónico y catedrático de Sagrada Escritura en el Colegio de Santa Catalina, deán de las Facultades de Teología y Artes Liberales de la Universidad, historiador y cronista de Toledo.

Domenikos Theotokopoulos, El Greco (1541-1617) es uno de los mayores pintores de la Historia del Arte. Artista refinado y minoritario, destacó en vida por su singularidad en el panorama europeo de su época, su personalidad difícil y su peculiar manera de entender el arte.

De origen cretense, su vida transcurrió en tres países europeos (Grecia, Italia y España), lo que se tradujo en un estilo polivalente muy personal surgido de contextos culturales muy diferentes.

Formado dentro de los parámetros tradicionales de la pintura postbizantina, en 1567 abandona su país para conocer en Italia el arte de Tiziano, Tintoretto, Rafael y Miguel Ángel. Una década después, en 1577, se traslada a España, animado quizás por el deseo de trabajar para la Corte española en la decoración del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Acabó estableciéndose en Toledo, donde viviría hasta su fallecimiento.

 

Especial relacionado en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com