EL GRECO, PINTOR DE LO INVISIBLE
05/03/2014
Realizado por Miguel Ángel, Trujillo contando con la dirección científica de Xavier Bray, y la producción de Angular Producciones y Novofilm, con la colaboración de Fundación El Greco 2014 y el Centro de Estudios Europa Hispánica (CEEH), el interesante documental El Greco, Pintor de lo Invisible sitúa a El Greco en su contexto histórico para entenderlo como creador de un nuevo lenguaje artístico. A partir de su experiencia en la pintura de iconos, el gran logro de El Greco fue traducir los misterios de la religión en imágenes que hablaban al hombre de los siglos XVI y XVII, comunicándole visiones místicas de una manera que ya entonces se reconoció como innovadora. En este documental, cuya duración es de 52 minutos, se explica cómo El Greco logró un estilo tan personal y cuáles fueron las claves de su arte, que llegaría a ejercer una enorme influencia en la pintura moderna a partir del año 1860. La historia es un fascinante viaje en el espacio y en el tiempo: desde su Creta natal, donde fue artífice de pequeñas imágenes de devoción, hasta su residencia definitiva en Toledo, donde pasó a crear retablos gigantescos en iglesias y conventos, sin olvidar su paso fundamental por Venecia y Roma, donde tuvo pleno contacto con los maestros del Renacimiento italiano. Su personalísima síntesis de las técnicas pictóricas de oriente y occidente produjo uno de los estilos más originales de la historia del arte europeo. El documental ha sido presentado hoy en el Museo Nacional del Prado de Madrid. Xavier Bray es un profesional del arte que ejerce de conservador-jefe de la Dulwich Gallery de Londres. A través de un itinerario por las tres patrias artísticas del pintor (1541-1614), Brey entrevista a expertos en la vida y obra de El Greco que revelarán al espectador las claves de su pintura y el contexto histórico en el que se produjeron sus cuadros. |
Especial Relacionado en este | ![]() |
www.lahornacina.com