RESTAURACIÓN DE JESÚS GUERRERO

Con información de Jesús Guerrero García (29/04/2014)


 

 
 
Detalle de la cabeza. Estado inicial y final

 

Esta pasada Semana Santa se ha recuperado la imagen del Cirineo de la hermandad del Consuelo de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). La obra ha sido profundamente intervenida en un largo proceso de restauración por parte del conservador-restaurador Jesús Guerrero. El resultado es una acertada recuperación patrimonial para la localidad gaditana, ya que por su analogía, postura, tamaño y proporciones, este Cirineo es la imagen idónea para completar el conjunto iconográfico junto al Nazareno de Peter Relingh. Y un acierto también, por poner de nuevo en valor una pieza artística de bastante interés para la historia de las cofradías hispalenses.

 

 
     
     
Estado inicial
     
     
 

 

Esta imagen de Simón Cirineo, que en el año 1944 fue adquirida mediante compra a la popular hermandad de las Tres Caídas de Triana, contemplaba en su haber una historia material muy compleja, llena de matices y circunstancias que, de hecho, han marcado físicamente su estado de conservación hasta degradarlo al límite tan lamentable en el que se encontraba antes de la presente restauración.

 

 
 
 
 
Proceso de intervención

 

La talla del Cirineo presentaba severos problemas estructurales y de estabilidad lígnea, propiciada por ataques de insectos xilófagos y pudrición parda extendida por casi la totalidad de su embón constituyente. Asimismo, las carnaciones originales estaban ocultas tras gruesos repintes que lo cubrían en su totalidad, apreciándose entre estos algunos detalles, todavía conservados, de la decoración primitiva de la indumentaria tallada que poseía, y de la cual el Cirineo fue despojado en anteriores intervenciones aún procesionando en la capital hispalense, donde mutilaron sus ropajes. Dicha decoración se asemejaba, en composición y cromatismo, a la riqueza ornamental que en la actualidad lucen los sayones de la misma época que procesionan en la hermandad de los Dolores de Sanlúcar de Barrameda, los cuales fueron en su día propiedad de las Cigarreras de Sevilla.

 

 
     
     
Estado inicial

 

La intervención ha consistido en la recuperación íntegra de todos los elementos originales que la pieza conservaba hasta el momento, desechando todos los elementos constitutivos en mal estado e irrecuperables, así como las piezas lígneas correspondientes a su embón original. Entre ellos cabeza, manos y piernas:

 

- Reforma estructural de la imagen con la talla de un nuevo torso y nuevos ensambles para sus piernas, además de dotarla de nuevos brazos articulados de movilidad máxima con espigas imantadas y muelles anti dilataciones.

- Tratamiento de los elementos originales en dos fases de limpieza: una mecánica y otra química, reintegrando cromáticamente todas las pérdidas, mimetizando las zonas de falta mediante salpicados y punteados realizados en acuarela.

- Protección con barnices y patinas neutras, con la intención de caracterizar a la pieza a semejanza del Cristo Nazareno al que acompaña.

 

 
 
 
 
Estado final. El Cirineo en el paso junto al Nazareno
Fotografías de www.cinchoychasca.es

 

Como conclusión puede observarse el rejuvenecido aspecto con el que la maltratada talla del Cirineo ha regresado a Sanlúcar de Barrameda. Tanto es así que ha dado pistas para indagar en su autoría, desechando la tradicional atribución que se le otorgaba al maestro Marcos de Cabrera (siglo XVI), para abrir una nueva línea de investigación dentro del círculo artístico de Pedro Duque Cornejo y Roldán (siglo XVIII).

 

 
 
El Cirineo en Sevilla con el Cristo de las Tres Caídas

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com