NUEVA OBRA DE GUADALUPE DE GUZMÁN
Con información de la autora (19/06/2022)
![]() |
![]() |
Pequeño conjunto escultórico de San Francisco de Asís abrazando a Cristo crucificado, alegoría franciscana del Abrazo Fraterno realizada para la capilla central del respiradero del paso de palio de la imagen de la Virgen de las Penas (2005) -dolorosa titular de la Hermandad de la Sentencia de Úbeda (Jaén)-, una de las imágenes marianas más populares del escultor e imaginero cordobés Francisco Romero Zafra. En la iconografía del Abrazo Fraterno a Cristo -"desprendido de la cruz su brazo derecho, con el que abraza a San Francisco de Asís, quien a su vez abraza con indecible ternura, iluminado su rostro con celestial gozo, a su muy amado Jesús" (El Eco de San Francisco, 1883)- se ha querido ver una alegoría de la reparación de la Iglesia que llevó a cabo el "poverello", no solo en su siglo, sino en los posteriores. Lo anterior aparece recogido en una narración de origen tradicional sobre las palabras que el crucifijo de San Damián -templo al que San Francisco de Asís se retiraba frecuentemente a hacer oración- le dirigió al santo: "Ve Francisco, y repara mi iglesia, que amenaza ruina", lo que no se refería tanto al estado ruinoso del sagrado edificio, sino al sentido moral y humano de la Iglesia universal. El grupo de Guadalupe de Guzmán Molina ha sido tallado en madera de caobilla, dorada y estofada, de 25 cm de altura el total de la cruz. La artista sevillana ha querido representar, en la cenefa del estofado de la túnica de San Francisco de Asís, otras alegorías franciscanas como el Hermano Sol, la Hermana Luna y el Hermano Lobo, así como flores y pájaros, por el amor que profesaba el santo a la naturaleza y los animales. |
Nota de La Hornacina: acceso a la galería fotográfica de la obra a través del icono que encabeza la noticia.
www.lahornacina.com