NUEVAS OBRAS DE JOSUÉ HERNÁNDEZ PARA SANTA CRUZ DE TENERIFE
29/06/2020
![]() |
![]() |
San Pedro y San Juan Bautista Esta pareja de óleos sobre tabla en pequeño formato (22 x 16 cm) forma parte del proyecto iconográfico diseñado por el artista para la capilla de San Andrés Apóstol de la Villa de La Orotava. San Pedro, hermano de San Andrés, porta las llaves del cielo y conversa en un diálogo de miradas con el precursor de Cristo, San Juan Bautista, que junto al cordero se representa con un manto rojo que evoca su martirio y una vara con la filacteria "Ecce Agnus Dei". Ambas tablas, pintadas por Josué Hernández bajo un acabado claroscurista, flanquearán la pequeña efigie de San Andrés que se venera en su capilla de La Orotava (Santa Cruz de Tenerife). |
![]() |
![]() |
Cartel del Carmen de La Orotava 2020 Cartel de los Solemnes Cultos que cada año tributa a su titular la Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestra Señora del Carmen de la Villa de La Orotava. La obra, realizada en técnica mixta sobre tabla (70 x 40 cm), quiere representar la protección de la Virgen del Carmen para con su pueblo, a quién ofrece las tres virtudes teologales como consuelo espiritual ante un 2020 que se presenta difícil y extraño ante la pandemia del coronavirus. De esta manera, el protagonismo de la obra recae en el corazón inflamado de la Caridad, el amor, la virtud más importante, el concepto que da sentido a todo; la Esperanza aparece representada como un ancla de plata, distintivo de la firmeza y seguridad de nuestra alma encaminada a Cristo, puerto seguro, guiada por la Virgen como Estrella de la Mañana; por último, la Fe, reflejada como una vela encendida que prende, a modo de plegaria, en el interior de las casas de los villeros. Cierra la composición del cartel el escapulario y la filacteria "Salus Infirmorum", otros símbolos de la protección de la Virgen María para con su Villa. |
Esperanza de Triana Vera efigie de la popular dolorosa trianera realizada en óleo sobre tabla (19,5 x 19,5 cm), destinada a una colección particular de Madrid. En ella el autor ha buscado resaltar la cercanía y la humanidad de esta imagen mariana como si del retrato de una madre se tratara; ataviada de hebrea, ofreciendo su pañuelo al fiel y señalando su corazón. En el reverso de la tabla puede leerse "Yo soy la Esperanza, toma mi pañuelo". |
Amarguras Obra de pequeño formato (20 x 12 cm) que retrata a otra venerada dolorosa de Sevilla, la Virgen de la Amargura que se venera en el templo de San Juan de la Palma. Aparece en su paso de palio, en el devenir de una tarde del Domingo de Ramos, buscando el artista inmortalizar ese momento fugaz en el que la mirada del fiel busca los ojos de la Virgen a través de la candelería antes de que su manto se pierda en la penumbra de las calles. |
www.lahornacina.com