LATITUDES. 4º FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA 2012
08/03/2012
![]() |
![]() |
A partir de los últimos años de la primera mitad del siglo XIX, el mundo asiste fascinado a la invención de algo que en muy poco tiempo adquiriría trascendente carta de naturaleza. Nos referimos a la fotografía, compendio de arte y técnica que impresiona y fija las imágenes que nos rodean dando sentido a la vida. Desde entonces y hasta los tiempos actuales, el prodigio de la fotografía ha ido avanzando, abriéndose camino de tal forma que resultaría impensable su inexistencia, siendo imperiosa la necesidad de ella. Pensemos por un instante cuántas fotos se estarán haciendo en este preciso momento. Con los más diversos aparatos, unos ya reliquias y otros armados de toda la tecnología recién salida al mercado, o también -sin ir más lejos- con un simple teléfono móvil, un paisaje un retrato de acontecimiento familiar, un suceso incluso histórico... Son una composición innovadora que se fortalece con la manipulación del propio fotógrafo. La fotografía es testimonio, la fotografía es arte y, por derecho propio, entra por la puerta grande en el mundo de la Cultura. ¿O es que Richard Avedon, Henry Cartier-Bressons, Robert Cappa, Eugene Smith, Bill Brant o Edgard Steichen no han alcanzado el reconocimiento del que hace siglos gozaron los grandes maestros del Renacimiento? Es evidente que vivimos en plena época de la fotografía. Hoy resulta inconcebible un museo de Bellas Artes que no cuente con un departamento dedicada al arte instantáneo. La existencia de centros de fotografía y fototecas es algo normal y, para citar un ejemplo nacional del reconocimiento del arte fotográfico, de los anuales Premios de Artes Plásticas instituidos por el Ministerio de Cultura se creyó conveniente desligar de éstos a la fotografía, ratificando su independencia y auge con la creación de los recientes Premios Nacionales de Fotografía. Los encuentros y festivales de fotografía cada día son más frecuentes, así como también las galerías de arte -otrora templos exclusivos de la pintura- se abren de par en par en una sensible e inteligente maniobra contra la exclusión. En este entorno, Latitudes Festival Internacional de Fotografía en Huelva nació en 2009 con las máximas exigencias e ilusiones. No se trata de una simple muestra fotográfica, el objetivo es desarrollar un acontecimiento multidisciplinar involucrando al máximo al público de todas las edades, que es realmente su auténtico destinatario. Durante más de 30 días, la Asociación LATITUDES 21 cuenta con los mejores espacios expositivos de la ciudad de Huelva: el Museo Provincial, la Casa Colón, la Universidad, las salas de las Caja Rural del Sur y Cajasol son el centro de una nueva edición de un Festival como nunca se había visto en esta provincia. Imágenes de autores de prestigio internacional se contemplan a la vez que se desarrollan actividades paralelas que permiten profundizar en el conocimiento de la fotografía, en el fomento de la cultura y en la promoción de Huelva como lugar de encuentro de los amantes del Arte en todas sus expresiones. A principios de 2008, un grupo de ciudadanos de Huelva constituye la Asociación LATITUDES 21 con unos objetivos específicamente culturales. El fin es animar y complementar el panorama cultural de la ciudad propiciando iniciativas de prestigio entre las que, como primer proyecto, se decide crear un Festival Internacional de Fotografía que, con el transcurrir del tiempo, se consolide como uno de los eventos más atractivos y significativos de la capital onubense. El grupo fundacional agrupa a más de una veintena de socios que son hombres y mujeres de diversas ideologías y actividades profesionales, aunque la Asociación está abierta a nuevos socios, cuyo cuerpo social alcanzará al menos la cifra de 150 personas que deben pagar una única cuota anual para ayudar a la financiación de las actividades de la Asociación. |
Las exposiciones de Latitudes Festival Internacional de Fotografía en Huelva son las siguientes:
|
![]() |
![]() |
Direcciones y Horarios de Latitudes Festival Internacional de Fotografía en Huelva: Fundación Caja Rural del Sur (Calle Alcalde Mora Claros, nº 6-8. Lunes a viernes, de 18:00 a 21:00 horas); Museo Provincial de Huelva (Alameda Sundheim, nº 13. Martes, de 14:30 a 20:30 horas; miércoles a sábados, de 09:00 a 20:30 horas; domingos, de 09:00 a 14:30 horas); Hotel París (Plaza de las Monjas, nº 2. Lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas; sábados, de 09:00 a 14:00 horas); Casa Colón (Plaza del Punto, nº 1. Lunes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 horas; sábados, de 10:00 a 13:00 horas); Rectorado de la Universidad de Huelva (Calle Doctor Cantero Cuadrado, nº 6. Lunes a viernes, de 08:00 a 21:00 horas); Fundación Cajasol (Calle Plus Ultra, nº 4. Lunes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 horas; sábados, de 11:00 a 13:00 horas). |
www.lahornacina.com