ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

16/10/2012


 

 

La exposición Encuentro de Dos Mundos es el paralelismo de dos culturas: conquistadores y conquistados, opresor y oprimidos, amos y esclavos, la fuerza del invasor y el misticismo de una cultura extinguida, los Mayas, que se muestra como una cultura viva representando a las diferentes etnias que fueron sometidas.

Se representa también el origen del mestizaje, la llegada de los afrodescendientes y el resultado de la influencia maya en la pintura del autor, el pintor hondureño Julio Visquerra.

Julio Visquerra nace el 21 de julio de 1943 en la Haciendo de San Isidro, en las inmediaciones de la ciudad de Olanchito (Honduras). Realiza estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes, graduándose como Profesor de Artes Plásticas en 1965. Inmediatamente se marchó a Estados Unidos, en busca de un camino que le condujera a España, saliendo de Nueva York en septiembre de 1966. Los siguientes cuatro años fueron de constante trabajo y lucha por la supervivencia. En 1970 se presenta en la sala barcelonesa de Arte Moderno con un montaje llamado La Boda, teniendo una gran acogida del público y la prensa catalana. A partir de entonces ha celebrado exposiciones en ciudades como Viena, Miami, Los Ángeles, París, Roma o Málaga.

Un elemento básico de la composición visquerriana, según el escritor y crítico de arte Longino Becerra, es la presencia de las frutas directamente hechas, incluso con detalles naturalistas.

Las frutas en las sólidas estructuras construidas por el artista son símbolo de vida, esperanza y movimiento. Al contrario de lo que ocurre con las creaciones de Zurbarán, las vemos siempre cayendo, nunca inertes. La intención es clara: si existen enajenaciones en un medio deformante, también se da la posibilidad de la reconquista del ser en ese mismo medio, siempre que se le anteponga una dinámica insumisa y creadora.

 

 

Hasta el 31 de octubre de 2012 en la Casa Colón (Palacio de Congresos) de Huelva (Plaza del Punto, s/n)
Horario: lunes a viernes, de 08:30 a 14:30 y de 16:00 a 20:00 horas; sábados, domingos y días festivos, cerrado.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com