Follow Me
Museo Provincial de Huelva. Del 15 de febrero al 31 de marzo de 2013.
Esta exposición del fotógrafo chino Wang Qingsong (Daqing, 1966) no dejará indiferente a nadie. El Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) trae a Latitudes Festival Internacional de Fotografía Huelva 2013 esta selección retrospectiva de un autor que considera la imagen como un instrumento para la expresión artística, creando escenarios con una innegable técnica y estética teatral. Asegura que no se considera fotógrafo, "sino un artista que utiliza la fotografía", y con su trabajo en grandes dimensiones presenta detalles de la realidad de China, su país, con una visión cargada habitualmente de intención ideológica. El autor necesita platós cinematográficos y, a veces, cientos de figurantes, para componer las escenas que muestra en unas fotografías que no están exentas de las características plásticas propias de la pintura y la escultura. Nunca antes se habían creado fotografías que, en algunos casos superan los 20 metros de largo. Por mero interés personal se convierte en protagonista de muchas de sus obras. Utiliza su cámara para contar historias que él quiere que sean verdaderas y comprensibles. Invita a reflexionar sobre la realidad china y los cambios que, en las últimas décadas se han producido en ese país, y llama la atención sobre las contradicciones sociales, económicas y culturales a que están dado lugar como consecuencia de un proceso de transformación que él cuestiona y critica abiertamente. Qingsong creció a la sombra del comunismo y no oculta en su obra la influencia que tuvo en él aquella época. Su sueño "ha sido ver que China avanza hacia el mundo y el mundo conoce China", y para ello ha recurrido a todos sus iconos nacionales para crear una obra fotográfica excepcional. Considerado como uno de los artistas más representativos del arte contemporáneo chino, estudió en la Academia de Bellas Artes de Sichuan (China) y desde 1993 reside y trabaja habitualmente en Beijing. Su obra ha sido expuesta desde 1996 en exposiciones de todo el mundo. Ha trabajado también en el documentalismo, escultura, video y diseño por ordenador, investigando siempre sobre la evolución del Arte y los distintos estilos artísticos.
Inner Condition
Museo Provincial de Huelva. Del 15 de febrero al 31 de marzo de 2013.
Nadav Kander (Tel Aviv, 1961) reside desde 1986 en Londres, después de haber estado en Johannesburgo, donde con 13 años ya comenzó su relación con la fotografía, trabajando años más tarde en un laboratorio de impresión de la Fuerza Aérea Sudafricana.
Con un merecido prestigio internacional por sus retratos y paisajes, su obra forma parte de la colección pública de la National Portrait Gallery y el Victoria and Albert Museum, de Londres; ha sido expuesta en numerosas galerías y museos de varios países, y es autor, entre otras creaciones, de una serie de fotografías de paisajes urbanos de Washington y de otra sobre Barack Obama y sus más directos colaboradores, titulada La Gente de Obama y publicada en New York Times.
Desde 1998 ha presentado sus fotografías en exposiciones de Europa, Estados Unidos y China.
Latitudes Festival Internacional de Fotografía Huelva 2013 lo incluye en la programación con una muestra compuesta por 13 fotografías de diferentes tamaños, con las que aporta una visión introspectiva sobre la condición humana, teniendo el desnudo como argumento.
Kander afirma que le interesan sobre todo "los sentimientos y emociones que una fotografía despierta en el espectador" y esta serie de fotografías, realizadas durante 2012, invitan a profundizar en el universo comunicativo de un creador fuera de lo habitual.
El Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) patrocina esta exposición como un desafío al concepto actual de la belleza y nos permite disfrutar con detenimiento del trabajo de este galardonado fotógrafo.
Ellas, Filipinas
Casa Colón. Del 19 de febrero al 31 de marzo de 2013.
La bilbaína Marisa González documenta la diáspora filipina en la ciudad china de Hong Kong, donde se concentran más de 150.000 mujeres de esta nacionalidad que trabajan en el servicio doméstico, y que cada domingo, su único día libre, se asientan e invaden el centro financiero y comercial de la ciudad transformando el uso de los espacios públicos en espacios domésticos, donde mantienen sus costumbres, tradiciones, y los convierten en zonas de expansión y descanso.
La exposición consta de fotografías y vídeos registrados en Hong Kong y Filipinas con entrevistas a las emigrantes y a sus familiares, y pone de manifiesto el contraste entre el paisaje financiero y el uso colectivo y popular, mostrando también habitáculos utilizados como unidades domésticas exteriores y la forma en que simultanean las actividades de descanso, ocio y cultura en esta comunidad.
Marisa González reside en Londres y está considerada una de las pioneras del arte electrónico, con la aplicación de nuevas tecnologías de la comunicación en la creación artística.
Comprometida con su tiempo y con el papel de la mujer en la sociedad, ha sido considerada como "recolectora de la memoria de la sociedad contemporánea" y, en su obra, pone de manifiesto su atención a la transformación de las ciudades como espacios de convivencia y producción, en las que el uso de sus espacios y recursos suponen mutaciones y cambios que establecen las pautas de relación.
Con el patrocinio de Casa Asia, Latitudes Festival Internacional de Fotografía Huelva 2013 presenta 38 fotografías y un vídeo del proyecto, que es fusión de los dos expuestos en la Bienal de Venecia de Arquitectura y en la Feria de Arte Contemporáneo de Londres de 2012.
Otras Imágenes
Casa Colón. Del 19 de febrero al 31 de marzo de 2013.
Esta exposición supone el reencuentro de Latitudes Festival Internacional de Fotografía Huelva con la obra de Ramón Masats (Caldes de Montbui, Barcelona, 1931), del que en la primera edición del Festival en 2009 ya se presentó en el Museo Provincial una exposición antológica.
Ahora se nos brinda la oportunidad de acercarnos a algunos de los trabajos más representativos de este cronista de casi sesenta años de la vida cotidiana en España, desde principios de los años 50, y del que se han seleccionado fotografías tomadas en Huelva (El Rocío, La Rábida y Palos de la Frontera) y otros puntos de Andalucía, como Arcos de la Frontera, Barbate, Grazalema, Sevilla, Vejer de la Frontera, Utrera o Torremolinos, mayoritariamente a finales de los años 50 y principios de los 60 del siglo XX, aunque también hay algunas en color realizadas en los años 80.
Son momentos de la vida diaria de Andalucía, donde siempre Masats ha reconocido que es donde más le gusta trabajar, en los que incluso los tópicos se dotan de una enorme riqueza documental.
30 instantáneas en las que se confirma que ha sido testigo de una época de la historia de España y que su herencia está en fotografías que él considera "muy instantáneas y poco reflexivas", pero que dota de un valor documental, artístico e informativo que obtiene mayor relieve e importancia, si cabe, con el paso del tiempo. Todas forman parte de la Colección CA2M (Centro de Arte 2 de Mayo) de la Comunidad de Madrid (Móstoles).
Lisboa... Nostalgia de Futuro. Lisboa Revisitada
Rectorado de la Universidad de Huelva. Del 20 de febrero al 31 de marzo de 2013.
La pasión, el amor por Lisboa representados en unas fotografías. Esta ciudad a la que es imposible ir solo una vez, es el motivo de la obra de Paco Sánchez (Sevilla, 1953), pensada para ser incluida en un pequeño libro, pero sacada a las páginas visuales de las salas de exposiciones.
Presenta 36 fotografías en blanco y negro que cuentan la esencia de unas calles y unas gentes de las que este fotógrafo ha querido saber todo y que ahora lo ofrece en esta quinta edición de Latitudes Festival Internacional de Fotografía Huelva. A Lisboa fue por primera vez en 1993 condicionado por una atracción inexplicable. Quiso meter la ciudad en su cámara y a Lisboa tuvo que regresar en un nuevo viaje para tratar de satisfacer la pasión por el sueño de vivirla más intensamente. De cada uno de los viajes rescata 18 imágenes para esta exposición que no es más que la evidencia de que la capital más occidental de Europa es un inagotable recurso expresivo y visual que está al alcance de quien, como este autor, tiene la sensibilidad necesaria para captar muchos de sus instantes.
Desde que en 1970 se dedicase a la fotografía, Paco Sánchez ha recorrido muchos países con su cámara al hombro. Atenas, Barcelona, París, el Amazonas o la Alpujarra granadina le han dado motivos para captar instantes, pero por ningún lugar como Lisboa ha sentido mayor atracción.
El Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) avala su trabajo y patrocina esta exposición, que es una oportunidad para conocer una magnífica colección de imágenes nada premeditadas realizadas por un profesional que nunca tuvo intención de serlo.
Suspense
Fundación Cajasol. Del 21 de febrero al 22 de marzo de 2013.
Tim Parshikov (Moscú, 1983) es miembro de la nueva generación de artistas rusos que han tenido que recorrer solos el camino que les ha consagrado internacionalmente, en reconocimiento a una labor creativa lúcida, basada en una realidad que él constata con las fotografías tomadas tanto en su país como en diversas ciudades europeas.
Esta exposición llega a Latitudes Festival Internacional de Fotografía Huelva 2013 patrocinada por la Galería Juana de Aizpuru, con 11 fotografías cuyo mensaje trasciende al propio ámbito espacial de la imagen.
Para su autor se trata de un manifiesto visual "de la nueva generación perdida de jóvenes que con el cambio de siglo ha logrado una libertad absoluta de información y de movimientos, así como la ilusión de una comunicación omnipresente, y que sin embargo ha perdido un sistema integrado de juicios de valor y se ha visto inesperadamente enfrentada a un absoluto aislamiento", donde cada encuentro con la realidad es una forma de suspense y de ansiedad, sin importar el lugar donde se produzca.
Aunque reside en Moscú, vive y trabaja como fotógrafo independiente, realizador y director de cine en esta capital y en París. En su obra se pone de manifiesto la influencia que ejerce su conocimiento del lenguaje y la técnica cinematográfica.
Tres Países, Tres Miradas (Túnez, Egipto y Libia)
Casa Colón. Del 22 de febrero al 31 de marzo de 2013.
La llamada "primavera árabe" es un proceso abierto que, desde el año 2011, está llevando a diversos países a profundas transformaciones sociales, políticas y económicas, cuyas consecuencias aún no están suficientemente medidas.
Las revueltas protagonizadas por miles de ciudadanos no surgieron por generación espontánea. Tras ellas hay un largo proceso de activismo, defensa de los derechos humanos, búsqueda de la justicia social, sueños por un futuro mejor y más justo que, en cada territorio, han tenido un contexto, una evolución y unas consecuencias diferentes.
Túnez, Egipto y Libia han sido punta de lanza y símbolo de este proceso que aún permanece abierto y del que tres fotógrafos, uno francés y dos alemanes, han sido testigos de excepción: Tobías Kruse, Jörg Brüggemann y Maurice Weiss, quienes han recorrido sus respectivos caminos para confluir en una exposición que da testimonio de una situación y una sociedad de la que aún tenemos que saber mucho más para entender la razón de sus comportamientos, sus reivindicaciones y sus acciones.
27 fotografías componen esta exposición, que llega a Latitudes Festival Internacional de Fotografía Huelva 2013 patrocinada por el Goethe Institute de Madrid, que constituye una oportunidad excepcional de acercarnos a la realidad de unas sociedades que protagonizan procesos de cambio que, sin duda, afectarán tanto el futuro de sus países como las relaciones con los del resto del mundo.
Tramas
Fundación Caja Rural del Sur. Del 25 de febrero al 31 de marzo de 2013.
El fotógrafo Badri Lomsianidze (Kuatisi, Georgia, 1961) reside y trabaja desde hace más de quince años en Madrid. Su obra es multidisciplinar y va más allá de la mera fotografía. Mediante técnica mixta consigue nuevas sensaciones comunicativas y visuales, utilizando recursos como el uso de textiles, la pintura o la superposición de imágenes, para crear universos en los que están muy presentes su país y su interés por la historia y la cultura.
Esta exposición completa la programación de la quinta edición de Latitudes Festival Internacional de Fotografía Huelva.
La Galería Blanca Berlín patrocina una muestra en la que 14 fotografías y varias instalaciones dan forma a una producción creativa para la que el autor aprovecha sus conocimientos de las Bellas Artes y el diseño textil y en la que el rostro humano tiene especial protagonismo cargado de simbolismo y expresividad.