UNA OBRA INÉDITA DE JOSÉ DABRIO PARA EL MUSEO DE HUELVA
11/02/2014
Hoy a las 12:30 horas ha sido presentado en el Museo de Huelva un retrato inédito del pintor onubense José Dabrio que lleva por título Dibujo del Torero Manuel Báez Litri Yacente (1926). Se trata de un dibujo monocromo (59 x 45 cm) que inmortaliza al matador de toros Manuel Báez Gómez, miembro de la famosa dinastía de los "Litri", en su lecho de muerte. La obra, firmada y fechada por el autor, ha sido nombrada Pieza del Mes por el Museo y formará parte de su colección permanente. En el acto han estado presentes, entre otros, Manuel Dabrio, hijo del artista y donante de la obra, y los matadores Miguel Báez Espuny, hermano de padre del retratado, y su hijo Miguel Báez Spínola, ambos también de la saga de los "Litri", considerada la más longeva del mundo del toreo. Báez Gómez, hijo del también matador Manuel Báez Quintero y apodado "El Expreso de Huelva", falleció el 18 de febrero de 1926 con tan solo 21 años de edad, debido a las graves heridas sufridas en el muslo derecho por una cornada de un toro llamado Extremeño, propiedad de la ganadería de Guadalest. Según Báez Espuny: "mi hermano fue sacado perfectamente por el pintor en esos momentos tan difíciles". La fatal cogida tuvo lugar durante una corrida organizada el 11 de febrero en Málaga, con motivo de la visita de los reyes de España a la ciudad. Tras su muerte, el cuerpo de Báez Gómez fue trasladado enseguida a su Huelva natal, donde fue velado por toda la ciudad, que conmemora desde entonces la pérdida cada 26 de febrero. José Dabrio Pérez se formó artísticamente a principios del siglo XX, en el primer centro artístico que tuvo su Huelva natal. Luego se trasladó a Sevilla, donde adquirió gran destreza como copista de los maestros del Museo de Bellas Artes, especialmente de Murillo, y finalmente a Madrid, ciudad en la que murió en 1985. En palabras de Manuel Dabrio: "mi padre sufrió una trepanación a los nueve años, perdiendo un oído como consecuencia de la operación y quedando afectado el otro, que perdió también con el paso del tiempo. Por eso, aunque era un hombre abierto y liberal, no era fácil comunicarse con él, mucho menos para su familia. Con los años, redujo cada vez más su contacto con el mundo externo". El Museo de Huelva conserva otra pieza de José Dabrio, un retrato de un joven al óleo sobre lienzo, y tiene previsto celebrar una retrospectiva sobre su obra. |
![]() |
![]() |
www.lahornacina.com