LATITUDES. 6º FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA 2015

09/02/2015


 

 

Un total de siete exposiciones con obras de reconocidos fotógrafos nacionales e internacionales forman la programación de Latitudes Festival Internacional de Fotografía de Huelva, que se desarrollará desde el próximo 12 de febrero hasta el 28 de marzo en tres centros expositivos de la capital onubense.

Trabajos de fotógrafos como el francés Gerard Rancinan, el estadounidense Larry Fink, la española Ouka Leele, Gonzalo Juanes, Isabel Muñoz, Andrea Sánchez-Elía, Juan Carlos Vázquez, Ma Casanova y cinco reporteros españoles galardonados con los Premios Nacionales de Fotoperiodismo 2014 de la ANIGP-TV podrán verse durante estos días en Huelva. Concretamente, las exposiciones se reparten entre el Museo Provincial, la Casa Colón y la Sala de la Provincia de la Diputación.

Además, habrá numerosos actos paralelos a las muestras, como por ejemplo la entrega del Premio a la Excelencia Cultural, el día 11 de febrero a las 20:00 horas, víspera de la inauguración oficial del Festival, al prestigioso actor y director teatral onubense José Luis Gómez.

Después de pasar un año en blanco, por problemas de financiación, vuelve una de las mayores citas culturales de Huelva y Andalucía, referente nacional indiscutible en su ámbito. En este regreso ha sido decisivo el interés del público, que ha solicitado en gran número que se retome la actividad y se vuelva a confeccionar un programa a la altura de las cinco ediciones anteriores.

El esfuerzo organizativo de la Asociación Cultural Latitudes 21 se fundamenta en el compromiso de ofrecer un evento de calidad entre las mejores propuestas culturales que existen actualmente en España, y que Huelva siga acaparando la atención de aficionados y profesionales de la fotografía y, en general, del arte.

 

 

El evento se inaugurará oficialmente el miércoles 12 de febrero, con la apertura al público de las dos primeras exposiciones: Trilogy of the Moderns, del fotógrafo francés Gerard Rancinan (imagen superior), y Body & Soul, del estadounidense Larry Fink, ambas hasta el 28 de febrero en el Museo de Huelva (Alameda Sundheim, 13). Es la primera vez que el prestigioso Rancinan expone en España, donde su obra permanece inédita a pesar de tratarse de uno de los nombres más destacados del panorama internacional actual. Por su parte, la exposición de Larry Fink es una retrospectiva dedicada a las cinco décadas de trayectoria de este maestro del reportaje social, cuya obra es una de las más prestigiosas de la fotografía contemporánea en Estados Unidos.

El 13 de febrero se abrirá, también en el Museo de Huelva hasta el 28 de febrero, la muestra Etiopía, de Isabel Muñoz, que expone algunos de sus trabajos realizados fotografiando a tribus del sur de este país africano.

Entre el 16 de febrero y el 28 de marzo se abren las puertas de otras dos muestras; en este caso, en la Casa Colón (Plaza del Punto, 1): Gente y Punto Final, una selección de obras del fotógrafo asturiano Gonzalo Juanes, considerado un maestro de la luz y fallecido el pasado verano, y otra titulada Plata de Ley, una combinación del trabajos realizado por tres fotógrafos -Andrea Sánchez-Elía, Juan Carlos Vázquez y Ma Casanova- que tienen como nexo común el uso de la gelatina de plata.

Otra de las exposiciones es un acercamiento a la actualidad a través de los trabajos galardonados de cinco reporteros españoles en los Premios Nacionales de Fotoperiodismo 2014, convocados por la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión. Se podrá ver entre el 17 de febrero y el 28 de marzo en la Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva (Gran Vía, s/n).

Y, para terminar, el jueves 19 de febrero se inaugurará en la Casa Colón la exposición Ouka Leele Inédita, de una de las autoras más personales de la fotografía española (imagen inferior). La muestra, visitable como las anteriores hasta el próximo 28 de febrero, ofrece una oportunidad única para conocer el lado más oculto de la obra fotográfica de Leele a través de un recorrido por obras de gran diversidad, unidas por un nexo en común, su carácter inédito. Las imágenes escogidas, que reflejan su dominio técnico y su constante creatividad, son una perfecta síntesis para entender las diferentes etapas de la fotógrafa.

La programación de Latitudes Festival Internacional de Fotografía de Huelva la completa un ciclo de cine alemán -en VOSE- en el Museo Provincial, dividido en tres categorías:

 

Joyas del Cine Mudo

El Último Hombre
Friedrich W. Murnau (1924)
24 de febrero.

Metrópolis
Fritz Lang (1927)
25 de febrero.

El Manifiesto de Oberhausen

El Cielo sobre Berlín
Wim Wenders (1987)
3 de marzo.

Aguirre, la Cólera de Dios
Werner Herzog (1972)
4 de marzo.

Cine Actual

Tiempo de Caníbales
Johannes Naber (2014)
10 de marzo.

Barbara
Christian Petzold (2012)
11 de marzo.

 

Además, también se podrá ver un documental sobre uno de los fotógrafos españoles más importantes, como es Chema Madoz. Todos los pases del ciclo darán comienzo a las 19:00 horas

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com