INTERVENCIÓN DE CHARO BERNARDINO PARA ARACENA (HUELVA)

José Fernández García (15/07/2020)


 

 

La intervención ha sido practicada durante estos últimos meses por el taller de la reconocida bordadora sevillana sobre el manto procesional de María Santísima de la Amargura, titular mariana de la Pontificia, Real, Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la ciudad de Aracena.

La Virgen de la Amargura es una dolorosa del escultor e imaginero Antonio Illanes Rodríguez que fue bendecida en 1964. Respecto a su manto de salida, se trata de una valiosa pieza de autor anónimo que fue adquirida por la cofradía de la Madrugada aracenense en los últimos años del siglo XIX.

 

 
     
     
 

 

Aunque se desconoce su autoría, el manto, bordado en hilo de oro sobre terciopelo granate, bien podría atribuirse al taller de bordados fundado en Sevilla por José del Olmo, adaptando un trabajo original de las Hermanas Cuadra bajo diseño del ceramista José Tova Villalba.

Podemos afirmar dicha atribución por la similitud de determinadas piezas de su peculiar diseño con el antiguo manto de la Virgen del Refugio de la hermandad hispalense de San Bernardo (1884-1902), adquirido por la del Mayor Dolor de Jerez de la Frontera para su dolorosa en 1927. Sus bordados se reconocen por sus opulentos adornos y el abultado de relleno de grandes piezas utilizando en su mayor parte un solo tipo de puntada.

 

 
     
     
 

 

La intervención ha consistido en un estudio del manto en su estado actual, una adaptación a las nuevas medidas exigidas por la hermandad, la realización de un nuevo diseño adaptado -realizado por David Calleja para el taller de bordados de Charo Bernardino, respetando al máximo las piezas originales- e inclusión de nuevos elementos para completar el manto en su totalidad y adaptarlo a las nuevas medidas.

También se ha llevado a cabo la extracción de las piezas del soporte antiguo, limpieza y reposición de los elementos deteriorados con la sustitución de los hilos de oro que se encontraban dañados, realización de las nuevas piezas incluidas en el nuevo diseño del manto, montaje en nuevo soporte de terciopelo de idéntico color, confección de la pieza y colocación en su perímetro de la nueva concha de encaje de oro, que ha sido confeccionada por Antonio Jesús Lepe Muñoz.

 

 
     
     
 

 

Con todo este trabajo se ha pretendido conservar las piezas originales del manto procesional de la dolorosa titular de la Hermandad del Nazareno para que, ante las nuevas dimensiones e incorporación de las nuevas piezas, siga cumpliendo la función procesional con la que fue concebido para disfrute y deleite de sus hermanos y del pueblo de Aracena cada madrugada del Viernes Santo.

Desde estas líneas agradecemos al taller sevillano de Charo Bernardino, al historiador jerezano Antonio de la Rosa Mateos -integrante del Instituto de Estudios Jerezanos-, y al bordador Ildefonso Jiménez, también de Jerez de la Frontera, su disposición para la realización de esta breve reseña.

 

 
     
     
 

 

Fotografías de Jesús Antonio Miranda

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com