SUEÑOS DE ACERO
23/07/2012
"Moviéndose por entre inciertas y oscuras soledades, el Hacedor se jalea los adentros mientras le plantea soles al acero. Soles cuidadosamente cultivados, maigándole el carbón al viento y al hisopo, cumpliendo con el rito de iniciarse a la ira y al sudor en el momento justo. Se sabe un ejército vivo y derrotado, y sabe que va a buscar en el esfuerzo el escaso consuelo que puede tener lo irremediable. Hacer acero de los sueños y de las intenciones, moviéndose entre pactos cumplidamente respetados entre el vigor y las carencias, y desde el asombro difusamente conducidos. Desplegando en el brazo cierto tenebroso gesto primigenio, se cita las esencias supuestas a los pasos transcurridos. Blasfemo desolado y sabedor de que entre el mallo y el yunque se hallan todas las espadas, construye su cólera el Herrero partiendo de una nada insistentemente elaborada." Francisco Gracia-Lasaosa |
Mediterráneo 2005 |
La relación del escultor Francisco Gracia-Lasaosa (Huesca, 1952) con el mundo del hierro comenzó sobre el año 1967, trabajando como aprendiz en un taller. En el año 1972 se trasladó a la ciudad de Barcelona, donde compaginó su trabajo con el acero con sus estudios de sociología. Tras diez años entre tornos, cepilladoras, mandrinadoras, fresas, rectificadoras y demás, fue el trabajo de la fragua lo que más le marcó. La magia primigenia del fuego, el gesto elemental del golpe, el ancestral sonido del choque del acero imprimieron su carácter, realizando un pacto con el hierro laicamente sacramental. Dedicó su arte a la arquitectura de interiores, en particular a la hostelería, como la construcción De Nit Sopars, el Falstaff, el Café Salambó, restauración de Casa-Multivivienda, entre otros. Paralelamente a estas actividades comenzó un trabajo que podría definirse como socio-arqueología industrial ceñida al campo de los herreros, que consistía en la recuperación de piezas, básicamente herramientas forjadas mediante procesos artesanales, tratando de documentarlas con el mayor número de datos fables posibles. A finales de los años 80, Francisco Gracia-Lasaosa montó el taller necesario para desarrollar esculturas tal y como sus inquietudes interiores le iban susurrando: forjando. |
La Herida 1998 |
Hasta el 5 de agosto de 2012 en el Centro Ibercaja Huesca (Duquesa Villahermosa, 1)
Horario: lunes a sábado, de 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 horas.
www.lahornacina.com