FRAY MANUEL BAYEU, CARTUJO, PINTOR Y TESTIGO DE SU TIEMPO

09/07/2018


 

 
 

San Miguel Arcángel derrotando a los demonios

Manuel Bayeu
1772
Iglesia parroquial de Chodes (Zaragoza)

 

En el año 2015 la Diputación Provincial de Huesca adquirió la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, ubicada en el municipio oscense de Sariñena. Se trata de un señero monasterio, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), que había permanecido en manos privadas desde la exclaustración de sus monjes en el siglo XIX. Fue fundada en 1507 en pleno corazón de la comarca de Los Monegros, aunque el conjunto monumental tal y como hoy lo conocemos fue construido de nueva planta en el siglo XVIII.

Uno de los protagonistas más excepcionales de la historia de la cartuja fue Manuel Bayeu y Subías (Zaragoza, 1740-hacia 1809), miembro de la comunidad de cartujos que la regentaba y autor del extenso conjunto de pinturas murales que embellecen sus dependencias más nobles. Es indudable el interés que suscita este personaje, tanto por su trayectoria vital como por su actividad artística.

Hermano del célebre pintor Francisco Bayeu y cuñado del universal Francisco de Goya, Manuel ingresó en la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes en el año 1760, donde profesó como hermano converso y residió la mayor parte de su existencia. Su retirada vida monacal no le impidió tener abundantes contactos con el mundo exterior y entablar amistad con significados personajes de la época, entre ellos Martín Zapater, el rico comerciante zaragozano que fue íntimo amigo de Goya.

 

 
 

La Virgen del Rosario con santo Domingo de Guzmán

Manuel Bayeu
Hacia 1770-1780
Museo de Zaragoza

 

Manuel Bayeu escribió numerosas cartas a Manuel Zapater (conservadas en el Museo Nacional del Prado de Madrid) que revelan multitud de datos y anécdotas y constituyen una de las principales fuentes documentales para trazar la biografía del cartujo. Desde asuntos personales de carácter cotidiano o cuestiones internas de la Orden Cartujana, hasta problemas de la familia Bayeu o acontecimientos de resonancia pública como fueron la expedición española contra Argel o el sitio de Gibraltar.

Otra amistad destacada es la que mantuvo con Miguel Esteban Ric, barón de Valdeolivos, de la que también ha quedado un testimonio epistolar. Las cartas dan cuenta de las visitas de Manuel Bayeu a Fonz (Huesca), donde está la casa solariega de los Ric, y de sus intervenciones en el muy de actualidad monasterio de Sijena, cuando era priora del mismo María Francisca Ric, hermana del barón.

Por la notoriedad del personaje destaca la afectuosa relación que estableció con Gaspar Melchor de Jovellanos, uno de los más preclaros intelectuales de la Ilustración española. Coincidieron ambos en Mallorca, cuando a Bayeu le encargaron pintar en la cartuja de Valldemosa mientras Jovellanos estaba injustamente recluido en el castillo de Bellver. También son cartas las que dan cuenta de esa amistad, siendo ahora Bayeu el destinatario.

 

 
 

San Andrés

Manuel Bayeu
Hacia 1788-1792
Catedral de Huesca

 

La exposición Fray Manuel Bayeu, cartujo, pintor y testigo de su tiempo, pone de manifiesto la fecundidad creativa de fray Manuel Bayeu a través de una amplia muestra de cuadros hechos para la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes y para otros lugares de Aragón y de Mallorca. Destacan los encargos vinculados a la catedral de Huesca, a la catedral de Jaca y a la casa del barón de Valdeolivos en Fonz. En todos ellos es bien reconocible el estilo peculiar del artista, expresivo, enérgico y colorista, que funde elementos de tradición barroca, gusto rococó y renovación clasicista.

Se exhiben, además, obras de otros artistas, entre ellos Goya y Francisco Bayeu, que complementan el panorama pictórico de la exposición y contribuyen, junto con diversos grabados, objetos, cartas, documentos y fotografías, a dar cuenta no sólo de los aspectos biográficos más relevantes del artista, sino también de las costumbres y mentalidad de la sociedad española de la época que a fray Manuel le tocó vivir.

La muestra podrá visitarse en la sala de exposiciones de la Diputación Provincial de Huesca (Calle Porches de Galicia, 4) del 21 de julio al 4 de noviembre, en horario de 18:00 a 21:00 horas (lunes a viernes) y de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas (sábado y domingo). El comisario es José Ignacio Calvo Ruata, experto de Manuel Bayeu que también ha realizado importantes estudios sobre la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes.

 

 
 

Apoteosis de san Pedro

Manuel Bayeu
1791
Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País (Zaragoza)

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com