COLABORACIÓN ENTRE EL IAPH Y LA FUNDACIÓN CASA NATAL DE VELÁZQUEZ

04/08/2022


 

 
 
Foto: Franz van Pelt

 

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) y la Fundación Casa Natal de Velázquez han firmado esta semana un protocolo de colaboración, con una duración de cuatro años, que establece un marco jurídico e institucional para impulsar el desarrollo de proyectos, programas, actividades formativas de tipo académico, científico, técnico y de investigación en el ámbito del patrimonio cultural de Andalucía.

La colaboración entre ambas instituciones comenzará el próximo mes de octubre, entre los días 19 y el 21, con la organización de un taller de formación de encalado tradicional y de revestimientos decorativos con cal que tendrá lugar en la sede de la propia casa natal y que estará dirigido por Manuel Gil Ortiz, director del Museo de la Cal de Morón. La preinscripción está abierta hasta el próximo 3 de octubre y la matrícula es gratuita.

La cal es natural e higiénica, protege los revoques, decora las paredes y no tiene riesgos para la salud. Son productos minerales, los cuales no desprenden ni olores, ni compuestos orgánicos volátiles (COV), formaldehidos y libres de metales pesados, evitando con ello, poluciones interiores. Entre sus cualidades destacamos que son económicos, de fácil mantenimiento y beneficiosas para el ser humano por sus propiedades fungicidas, bactericidas, virucidas e ignífugas, con propiedades térmicas y aislantes, reduciendo el ruido. Las cales son ideales para mantener ambientes sanos y desinfectados, destacando la capacidad de absorción de CO2 y de regulación térmica, lo cual las hace idóneas para todos los que la habitan. Pueden ser utilizadas de igual forma en sótanos, garajes, interior de armarios, cocinas o dormitorios, así como en cualquier tipo de paramentos, tanto exteriores como interiores.

Mediante este Taller de encalado tradicional y revestimientos decorativos con cal se pretende descubrir el potencial de la cal en la decoración, familiarizar a los asistentes con las principales técnicas, hacer comprender los principios básicos y favorecer la autonomía en las reglas del arte para la confección y la aplicación de los revestimientos murales a la cal, aprender a formular y confeccionar una pintura de cal a través de la práctica, favorecer la creatividad y la expresión artística de los participantes, adquiriendo nociones básicas sobre pigmentación y aditivación (fijación de color, trabajabilidad y plasticidad) y aprender a través de la práctica y las herramientas, la aplicación de la última lámina de cal controlando los efectos y texturas. Asimismo, se dedicará un tiempo a los tratamientos de maderas y su aplicación con métodos históricos tradicionales.

La metodología del taller será eminentemente práctica. Será conveniente llevar al mismo herramientas (quien disponga de ellas), ropa adecuada, gafas y guantes. Se enseñará de forma práctico-teórica los conocimientos y aptitudes básicas de la cal (qué es, su ciclo de fabricación y sus ventajas y diversas aplicaciones en la construcción), las técnicas (encalado tradicional, jabelgas a brocha y salpicadas, pintura de cal a la caseína y al almidón, pátinas) y los conocimientos sobre la madera y sus tratamientos históricos tradicionales (protección tradicional de la madera, breas, resinas; pintura de engrudo, de harina y aceite de lino, con o sin cal; pintura de aceite de linaza; pintura sobre madera con caseína y cal; pátinas con cerveza y colas sobre madera).

La docencia del taller correrá a cargo de Luis Prieto Prieto, maestro artesano especializado en revestimientos tradicionales y su conservación. Se celebrará en la Casa Natal de Velázquez (Calle Padre Luis María Llop s/n, Sevilla) con una duración de 24 horas en horario de 09:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 horas. El número de plazas será de 15. La matrícula es gratuita al estar el taller financiado por la Fundación Casa Natal de Velázquez.

La relativa simplicidad de confección y de aplicación de las pinturas de cal las pone al alcance de todo el mundo. Por lo cual, este Taller de encalado tradicional y revestimientos decorativos con cal se halla orientado tanto para profesionales como a cualquier persona interesada en construcción tradicional, conservación y restauración de edificios histórico y otros oficios y profesiones relacionadas.

La preinscripción se formalizará cumplimentando el formulario que para este fin se encuentra disponible en este enlace. La entidad organizadora se reserva el derecho de solicitar a la persona interesada la documentación acreditativa de los datos indicados en el currículum. Para cumplimentar el formulario de inscripción de los cursos del IAPH es necesario registrarse como usuario la primera vez que se accede a los servicios del IAPH. Una vez finalizada la fecha de preinscripción, el IAPH comunicará al alumnado seleccionado mediante correo electrónico su admisión y el plazo para confirmar la aceptación.

El director del IAPH, Juan José Primo Jurado, y el presidente de la Fundación Casa Natal de Velázquez, Enrique Piñeyro, certificarán conjuntamente, en el caso en que proceda, la asistencia y aprovechamiento docente del alumnado del curso, indicando el título del curso, la dirección académica y el número de horas. La asistencia a un 80 % de horas lectivas se considera indispensable para la obtención de dicha certificación.

 

 
 
Foto: Franz van Pelt

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com