LA IMAGEN REVELADA

19/03/2025


 

 

La imagen revelada muestra en la sala expositiva Claustro de Legos del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) radiografías de esculturas con gran peso histórico-artístico que han pasado por el laboratorio de técnicas de examen por imagen del IAPH en sus 30 años de trayectoria.

En total se exhibe una selección de imágenes, de pequeño y gran tamaño, de 49 esculturas sometidas a procesos de estudio y restauración en el Instituto en los últimos treinta años. Todas ellas pertenecen a entidades, hermandades y cofradías propietarias de estos bienes, entre los que se encuentran tallas de artistas tan relevantes como Juan de Mesa, Pedro Roldán, Juan Martínez Montañés, José de Mora o Juan Bautista Vázquez El Viejo.

La exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 30 de mayo, pretende conducir, en una atmósfera de luz tamizada sobre las radiografías, a una nueva dimensión de la belleza y expresión de la obra de arte. A la vez se muestra al visitante la singularidad y capacidades de una técnica científica esencial para el diagnóstico del estado de conservación de los bienes culturales, antes y durante su intervención.

Esta nueva propuesta expositiva es un hito más del IAPH en su esfuerzo por ampliar la cultura científica que tiene la sociedad sobre el patrimonio, con el fin último de alcanzar una conciencia cada vez mayor sobre su necesidad de conservación y cuidado. Este fortalecimiento social, uno de los mayores logros del IAPH en las últimas tres décadas, se realiza desde el máximo respeto a los valores simbólicos que albergan los bienes patrimoniales, relacionados con el significado de la autenticidad, la sensibilidad y los sentimientos o afectos, las manifestaciones religiosas y la devoción.

 

 

Solo en la última década en Sevilla y provincia el IAPH ha realizado más de 200 actuaciones de conservación y restauración relacionadas con el arte sacro.

Las radiografías -o técnicas de examen de imagen- de las imágenes devocionales, aportan un conocimiento sobre la obra antes desconocido, imprescindible a la hora de acometer con garantías una conservación y restauración de calidad. La aplicación de esta técnica facilita el conocimiento de las estructuras internas no visibles en la observación directa, dan información sobre el proceso de ejecución de la obra, de la composición y materiales utilizados, de las transformaciones realizadas por el artista o por otros autores posteriores, e incluso permiten autentificarla.

La imagen revelada se puede visitar, en el Monasterio de la Cartuja de Sevilla, en horario de martes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas, sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas (lunes cerrado). Durante la Semana Santa, la exposición solo estará abierta al público martes y miércoles en horario de mañana. En la semana de Feria de Abril, martes, jueves y viernes en horario de mañana.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com