RESTAURACIONES PARA OSUNA (SEVILLA) Y GIBRALEÓN (HUELVA)

30/07/2009


 

La Consejería de Cultura, a través de la Dirección General de Bienes Culturales, ha llevado a cabo la restauración de la imagen del Cristo de la Misericordia del convento de la Encarnación de Osuna (Sevilla), una imagen de autor anónimo, correspondiente a la primera mitad del siglo XVI, que presentaba un mal estado de conservación.

Durante el proceso de restauración de esta interesante imagen, que representa a Jesús muerto en la cruz, se ha procedido a la desinfectación de la misma por medio de anoxia, a la fijación de dorados y de la policromía, a la consolidación de las estructuras, a la limpieza de la suciedad superficial, barnices y repintes, así como a la reintegración volumétrica y cromática de toda la escultura. Así mismo, se ha modificado el sistema de anclaje de la pieza en el madero y se han sustituido los clavos que presentaba por otros de acero inoxidable. Se trata, por tanto, de una intervención integral, desarrollada a lo largo de ocho meses. Igualmente, se ha procedido al tratamiento de xilófagos en el pequeño retablo de madera donde se ubica.

En los estudios previos a la intervención se comprobó que el Crucificado presentaba un ataque de xilófagos generalizado y una grieta vertical que recorría todo el torso debido a los movimientos inherentes al secado de la madera, que habían provocado más de una intervención restauradora para enmascarar el daño en épocas pasadas. Así mismo, la cabellera fue modificada en el siglo XVIII, eliminando la corona de espinas tallada directamente sobre la cabeza y varios mechones de pelo para colocarle otros más acordes con el gusto de la época.

Por otro lado, y examinando la documentación encontrada en el archivo conventual de las Madres Mercedarias Descalzas de Osuna, se confirmó que, entre los años 1768 y 1775, se procedió a policromar de nuevo la imagen del Cristo de la Misericordia y a modificar algunos elementos como la cruz de la que pende, el sudario y el clavo, coincidiendo con la construcción del retablo barroco que actualmente alberga la talla.

De otra parte, la imagen del Cristo del Cementerio de Gibraleón (Huelva), actualmente en la Casa Consistorial del municipio onubense, se encuentra desde esta semana en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) para proceder a su restauración. En este caso, el objetivo de la intervención será la limpieza y conservación de la talla, que además se ha visto afectada en su policromía por los potentes focos que la iluminaban.

El Cristo del Cementerio (en la imagen), venerado antaño en el camposanto de Gibraleón y también conocido como Cristo del Santísimo por haber estado a cargo de la imagen la Hermandad Sacramental de la parroquia olontense de Santiago, es una talla gótica de gran valor artístico, fechada por el historiador Carrasco Terriza a finales del siglo XIV. Anteriormente, había sido restaurado en Sevilla por Francisco Peláez del Espino (1981).

 

Volver         Principal

www.lahornacina.com