NUEVO NÚMERO DEL BOLETÍN DEL IAPH

04/12/2009


 

 

 

El puente de Hierro de Lora del Río (Sevilla) invita, desde la portada de PH72 (Noviembre de 2009), a recorrer un territorio -la vega del Guadalquivir- cuya imagen paisajística se percibe uniforme, sin fragmentar, y constituye un pasillo de comunicaciones que se ha consolidado con infraestructuras viarias y ferroviarias recientemente mejoradas con redes de alta capacidad.

Territorio rico en cultivos, presenta también otra cara netamente urbana, con ciudades ribereñas que buscan en estos tiempos intensificar su relación con el río. Estas cuestiones, sus aspectos paisajísticos y patrimoniales, son abordados en la sección “Bienes, Paisajes e Itinerarios” del número recientemente publicado.

En torno a otro río, el Guadaira, a su paso por la zona sur de Sevilla, se exploran y se cuentan en “Actuaciones” nuevas lecturas del espacio público, al tiempo que se diseñan escenarios y paisajes urbanos más participados por la ciudadanía, en una nueva valoración espaciotemporal y formando parte de un paisaje cultural alternativo. Se trata de una propuesta que el equipo de FACTOR-IA nos invita a leer.

Por otro lado, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico abre una línea específica de libros electrónicos para su distribución a través de la página web de la Institución. La publicación titulada MAPA: Modelo Andaluz de Predicción Arqueológica ha iniciado la nueva colección e-ph cuadernos, con la que la Consejería de Cultura pretende aprovechar las mayores posibilidades de difusión de la edición digital, además de beneficiarse de los menores costes de producción. Para descargarse de manera totalmente libre su contenido íntegro o por capítulos tendrá que darse de alta en el sistema de gestión de servicios del IAPH.

MAPA presentan los resultados de un proyecto innovador que, desde 2003, utiliza las tecnologías de la información geográfica y los métodos cuantitativos para la elaboración de un Mapa de Potencial Arqueológico para Andalucía. Este proyecto, pionero a nivel nacional, parte de la información que aportan las más de 13.000 localizaciones arqueológicas conocidas en el conjunto del territorio andaluz para proporcionar una elaborada cartografía en la que se refleja la potencial localización de los sitios arqueológicos no conocidos, incluyendo aquellas zonas en las que, por circunstancias históricas, todavía no han sido suficientemente investigados. Además, MAPA permite fijar las prioridades de gestión e investigación de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a partir de la definición de las áreas que pueden albergar en su subsuelo importantes vestigios materiales de nuestro pasado.

Por último, comentarles que e-ph cuadernos se une a la ya consolidada serie de libros impresos PH Cuadernos, cuyos dos últimos números llevan por título "Los Dibujos Etnográficos de Julio Alvar. Patrimonio Etnológico y Documental de Andalucía" y "El Giraldillo. La Veleta del Tiempo. Proyecto de Investigación e Intervención". Ambas publicaciones se encuentran disponibles para su venta a través de las librerías de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, incluida su plataforma virtual.

 

Volver         Principal

www.lahornacina.com