RESTAURACIÓN DEL IAPH PARA CÓRDOBA
29/03/2010
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) y la Hermandad de las Angustias (Córdoba) han suscrito un contrato para la restauración del grupo escultórico de la mencionada corporación, uno de los más importantes de la imaginería barroca andaluza, compuesto por las imágenes de la Virgen de las Angustias y del Cristo yacente. Se trata de la última obra del escultor e imaginero Juan de Mesa y Velasco, fechada en 1627. El proyecto de conservación, de gran extensión y complejidad, incluye los trabajos que se desarrollarán durante un año a partir del mes de abril del presente año 2010 y se enmarcan dentro del Programa de Servicios para la Intervención incluidos en el Catálogo de Servicios del IAPH. La intervención, de carácter integral, tiene como objetivos la eliminación de los daños que presentan ambas imágenes, la formulación y aplicación de los medios y modos que eviten de nuevo la aparición de los deterioros existentes, y la aplicación de los tratamientos de restauración que, teniendo en cuenta el carácter devocional de ambas figuras, son necesarios para su lectura estética. En cuanto al soporte de la imagen de la Virgen de las Angustias, el proceso de conservación se iniciaría con una desinsectación, a la que seguirán el diseño y construcción de nuevos brazos y antebrazos, consolidación de fisuras y de madera degradada por la acción de insectos xilófagos y eliminación de varillas roscadas y de la reconstrucción anterior con masilla, que sería sustituida por madera. En cuanto a la policromía, las fases previstas son fijación de levantamientos, limpieza de depósitos de hollín y suciedad superficial, remoción de barnices y eliminación de repintes alterados, eliminación de repolicromías, estucado de lagunas con materiales afines a los originales, reintegración cromática de las lagunas estucadas con técnica reversible (acuarelas y/o pigmentos al barniz) y protección final. Como es habitual en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, la intervención corre a cargo de un equipo multidisciplinar de profesionales pertenecientes al IAPH, especialistas en conservación-restauración y en fotografía, química e investigación histórica aplicadas a la conservación patrimonial. |
Fotografía de José Manuel Santos
www.lahornacina.com