JORNADAS PATRIMONIO EN DEFENSA

08/09/2010


 

 

La Dirección General de Relaciones Institucionales de la Defensa, junto con el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), se ha unido para poder llevar a cabo las segundas Jornadas con el Patrimonio en Defensa como eje principal de trabajo. Estas jornadas, cuyo título es Patrimonio en Defensa. II Jornadas sobre el Patrimonio Histórico, Técnico e Industrial en el Ámbito Militar, tendrán como marco geográfico la Bahía de Cádiz.

La posición marítima y estratégica de toda la Bahía de Cádiz ha generado un enorme patrimonio de carácter militar. Esta vinculación de la zona a la actividad de Defensa ha dado lugar a la coexistencia de espacios tan significativos para el patrimonio histórico como el Real Observatorio, el Instituto Hidrográfico o el Museo Naval de San Fernando y de infraestructuras de gran relevancia técnico-industrial, así como las instalaciones de Navantia.

Los tres ejes temáticos para la articulación de las jornadas son:

 

El Patrimonio Científico de Defensa: El patrimonio científico girará en torno a los trabajos del Real Observatorio de la Marina, que reside en San Fernando desde el siglo XVIII y desde el que se han apoyado expediciones científicas históricas y que hoy tienen continuidad, como las expediciones a la Antártida de los buques oceanográficos Hespérides y Remolcador Las Palmas.

El Patrimonio Subacuático: La zona de Cádiz contiene uno de los yacimientos más ricos de patrimonio arqueológico subacuático al haber sido escenario de batallas de enorme trascendencia histórica, como la de Trafalgar, y de permanentes asentamientos de zonas militares.

El Patrimonio Industrial y Arquitectónico Vinculado a Defensa: Cádiz es una zona marcada por su desarrollo condicionado de forma permanente a la Defensa. De esta forma, el patrimonio arquitectónico existente es un claro ejemplo de esta realidad, así como el patrimonio industrial derivado de la construcción naval desarrollada en el Arsenal de La Carraca y, hoy, en Navantia.

 

Los destinatarios de las jornadas serán, principalmente, universitarios del ámbito técnico, profesionales de Defensa, colectivos culturales y otras entidades relacionadas con el ámbito de las jornadas. Por ello, se está estudiando, por parte de la Universidad de Cádiz (UCA), la posibilidad de conseguir créditos universitarios para los asistentes.

 

Volver         Principal

www.lahornacina.com