RESTAURACIONES DEL IAPH PARA SEVILLA
12/07/2012
![]() |
![]() |
|
Virgen de la Esperanza |
Virgen de la Concepción |
La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), recibe hoy en sus talleres de restauración del Monasterio de la Cartuja dos imágenes de la Hermandad de la Trinidad de Sevilla: la Virgen de la Esperanza y la Virgen de la Concepción. La intervención en la imagen de la Dolorosa de la Esperanza, obra de Juan de Astorga (1819-1820), tiene un plazo de ejecución de veinte semanas. La Consejería de Cultura y Deporte, a través del IAPH, va a realizar esta intervención con un equipo interdisciplinar, formado por restauradora, técnico en conservación preventiva, técnico en medios físicos de examen, historiadora del arte, química y bióloga, que contarán con un fuerte apoyo de la infraestructura científica, tanto del taller de conservación de escultura como de laboratorios y departamento de investigación histórica del IAPH. La imagen de la Virgen de la Esperanza, de gran calidad artística y valor social, fue estudiada por el IAPH en febrero de 2000. En 2012 el Instituto, a petición de la Hermandad, ha revisado los resultados de 2000, acometiendo un completo estudio de la imagen para determinar el estado de conservación. Los resultados de los análisis han determinado que la imagen de la Virgen de la Esperanza debe someterse a una restauración urgente, basada principalmente en la fijación de las capas polícromas del rostro antes de que se produzcan desprendimientos irremediables en estas zonas vitales de la imagen. La imagen presenta fisuras en el soporte de madera de la cabeza, que se aprecian en la zona de unión de la mascarilla. Estas fisuras han provocado desplazamiento de las piezas, así como desprendimientos de la policromía en esta zona. Las alteraciones observadas son de naturaleza progresiva y tendrían carácter de alteración muy grave para la conservación de las características estéticas y artísticas del rostro de la imagen de no ser por esta actuación solicitada por la Hermandad de la Trinidad y ahora iniciada por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, que paliará de inmediato este deterioro. Los análisis del IAPH han reiterado la calidad artística y patrimonial de la imagen de la Virgen de la Esperanza. Las escasas intervenciones anteriores en su policromía (como podrían ser repintes importantes, repolicromías, pátinas artificiales, etcétera) hacen que se conserve un alto porcentaje de su apreciación estética original y que se mantengan sus niveles de alta calidad desde el punto de vista patrimonial. Al mismo tiempo, la Hermandad de la Trinidad deposita la imagen de la Dolorosa de la Concepción, obra de Antonio Bidón (1958), en el IAPH para diagnóstico de estado de conservación y propuesta de tratamiento. El plazo máximo para realizar el diagnóstico es de diez días hábiles. El servicio ha sido contratado por la Hermandad propietaria a la Consejería de Cultura y Deporte, a través del IAPH. |
Fotografías de Roberto Villarrica para www.fotoscofrades.com
www.lahornacina.com