RESTAURACIÓN DEL IAPH
01/04/2014
La secretaria general de Cultura, María del Mar Alfaro, junto al delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, presentó ayer en la Catedral malacitana la restauración realizada por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) del conjunto artístico formado por los lienzos La Ascensión y La Asunción, enmarcados por numerosos cuadros de pequeñas dimensiones que conforman los arcosolios que los rodean. Ejecutados entre 1665 y 1670, estos óleos son obra de Juan Niño de Guevara, discípulo de Alonso Cano y uno de los pintores más representativos de la segunda mitad del siglo XVII en Málaga, mientras que los arcosolios fueron realizados por el dorador y pintor catedralicio Juan Coronado Ruiz en 1756. Tras ser sometidos a estudios analíticos previos a la redacción del proyecto de intervención, el IAPH determinó que el estado de conservación de estos lienzos de Niño de Guevara era muy deficiente, con importantes problemas de humedad que habían favorecido la aparición de insectos xilófagos y el debilitamiento de los bastidores. La pérdida de funcionalidad y el destensado del soporte habían provocado el levantamiento de la capa pictórica y de preparación, además de ser detectada una alteración cromática generalizada debido a la oxidación del barniz y a la existencia de repintes. La intervención llevada a cabo por el IAPH ha tenido por objeto estabilizar y recuperar la materialidad, estética y estructura de las obras. Los tratamientos consistieron en la sustitución del bastidor por otro de acero inoxidable y con un sistema de expansión de cuñas. El montaje y diseño del nuevo bastidor ha sido clave para evitar problemas futuros de conservación. En cuanto al soporte de los lienzos, se realizó una limpieza de toda la superficie del reverso, se corrigieron las deformaciones de los bordes y se reenteló sobre un nuevo soporte. El tratamiento de los estratos superiores de preparación y película pictórica se redujo básicamente al estucado de las pérdidas que dejaban ver la tela del soporte, la fijación de las zonas que presentaban levantamientos, limpieza, reintegración cromática y protección final. La intervención en los dos arcosolios, cuyo estado de conservación era peor que el de los lienzos centrales, ha consistido en injertos de tela y en el reentelado de cada uno de los pequeños óleos que lo conforman, eliminando la suciedad de la pintura y recuperando las zonas pictóricas perdidas. El diseño de un soporte de aluminio con costillas de acero galvanizado dota a las obras de una estructura ligera y resistente además de reversible. Alfaro ha destacado el esfuerzo constante que realiza la Junta de Andalucía para dar una respuesta eficaz a los desafíos que implican la tutela y conservación del patrimonio andaluz. Los trabajos de conservación presentados han sido impulsados por la Secretaría General de Cultura de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, ejecutados por el IAPH a través de una Encomienda de Gestión de dicha Secretaría General, y de acuerdo a los compromisos adquiridos por la Junta de Andalucía en el marco de la Comisión Mixta Junta de Andalucía-Obispos de la Iglesia Católica de Andalucía para el Patrimonio Cultural. |
www.lahornacina.com