RESTAURAMOS A PINOCHO. TALLER DE RESTAURACIÓN DEL IAPH

19/05/2016


 

 
 
Pinocho. Estado inicial

 

Durante 2016 la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), desarrolla un proyecto encaminado a la creación de materiales didácticos para sensibilizar a los más jóvenes sobre los valores de nuestro patrimonio cultural y la multidisciplinar labor científica que se realiza en torno a los bienes culturales con el fin de mejorar su conocimiento y garantizar su conservación. Este proyecto está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Economía y Competitividad (FECYT) a través de la convocatoria pública de proyectos de 2015.

Entre los objetivos del proyecto está apoyar la actividad del Laboratorio didáctico del patrimonio del IAPH, un espacio lúdico y experimental creado para mejorar la comprensión de la actividad que realizamos en nuestros talleres (escultura, pintura, tejido, papel, arqueología y paleobiología) y laboratorios (geología, física, química, biología, técnicas de examen por imagen), transmitiendo a los escolares la importancia, variedad, valores y vulnerabilidad de nuestro patrimonio cultural y la intensa actividad científica asociada al mismo.

La actividad que se va a realizar mañana viernes 20 de mayo, entre las 10:00 y las 12:00 horas, es un taller de tipo experimental sobre la restauración de bienes muebles de madera. Está centrada en el títere Pinocho, Bien de Interés Cultural (BIC) datado entre los años 1931 y 1940 que forma parte de la colección permanente del Museo de Cádiz y que ha sido objeto de una intervención integral entre los años 2013 y 2016. Durante una hora, dos grupos de escolares de 2º curso de Educación Primaria conocerán el valor cultural de este títere y su proceso de restauración. Esta actividad se realiza en colaboración con la Asociación Cultural "Didactivando", que forma parte también del proyecto financiado por la FECYT.

En el año 2012 la FECYT otorgó el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico la consideración de Unidad de Cultura Científica y de la Innovación dada su trayectoria en el campo de la difusión y divulgación. A través del programa IAPHEduca, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico puso en marcha una línea de trabajo encaminada a mostrar a la sociedad y, en especial, a los más jóvenes, los valores de nuestro patrimonio cultural y la variada actividad científica multidisciplinar que se realiza para su estudio y conservación, buscando con ello el fomento de nuevas vocaciones científicas.

En el marco del proyecto "Restauramos a Pinocho", iniciado en 2012, se han elaborado diversos productos didácticos (cómic para escolares de Educación Primaria, recortable del títere) además de visitas guiadas durante el proceso de restauración y actualmente se está trabajando en nuevos productos (espacio web, cuaderno didáctico, cómic para escolares de Educación Secundaria y audiovisual).

El títere Pinocho es una pieza de 65 cm de altura, articulado y realizado en madera, metal y cartón piedra. La obra, pintada al temple y de vestir, formaba parte de la colección del Teatro de Títeres de la Tía Norica. En el Museo de Cádiz, la pieza comparte retablo junto a la Bruja Piruli y Chapete, protagonistas también del repertorio temático que en el siglo XX se incorpora a las representaciones de la Tía Norica (que datan del siglo XVIII) como forma de renovar la temática de este Teatro.

La colección del Teatro de la Tía Norica, adquirida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el año 1978 y declarada Bien de Interés Cultural (BIC), constituye una importante muestra del patrimonio etnológico. Testimonio del teatro clásico español, se trata del único espectáculo de su género conservado en el mundo.

 

 
 
Pinocho. Estado final

 

Escrito Relacionado en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com