NUEVO NÚMERO DEL BOLETÍN DEL IAPH
09/11/2007
El
muelle o cargadero de mineral de la playa de las Almadrabillas de Almería
capital, conocido popularmente como Cable Inglés o El Alquife, ha dejado de
ser considerado un obstáculo para el tráfico o un "mamotreto
representativo del gótico siderometalúrgico tardío" para constituirse
en pocos años en elemento de orgullo e identidad ciudadana.
Este interesante Bien de Interés Cultural, único testimonio relevante que sobrevive de la minería del hierro desarrollada en la provincia almeriense desde finales del siglo XIX, ha sido objeto reciente de un concurso para su restauración y puesta en valor. PH 64 (Noviembre 2007) resume en su sección "Actuaciones" las distintas propuestas presentadas, al tiempo que reflexiona sobre los avatares históricos y los valores que aporta el Cable Inglés.
En el número recién publicado destaca también la intervención llevada a cabo desde el Centro de Intervención del IAPH sobre la Capa Pluvial del Emperador Carlos V de la Iglesia de Santiago de Sevilla. Debido a la complejidad de la obra, los trabajos -expuestos exhaustivamente en "Proyectos"- han tenido como objetivo establecer una metodología de investigaciones y actuaciones para su conservación-restauración.
Y al margen de la relevancia de los contenidos de las habituales secciones -"Noticias", "Bienes, Paisajes e Itinerarios", "Criterios", "Agenda" y "Publicaciones"- se invita a la lectura del editorial a quienes necesiten orientarse en el difícil mercado del empleo en patrimonio cultural.
www.lahornacina.com