ANTONIO CANOVA Y LOS MAESTROS DEL MÁRMOL

06/06/2015


 

 

El próximo sábado 13 de junio se inaugura en el Palacio Cucchiari de Carrara (Via Cucchiari, nº 1) la muestra Canova y los Maestros del Mármol. La Escuela de Carrara en el Hermitage (Canova e i Maestri del Marmo. La Scuola Carrarese dell'Ermitage), comisariada por Sergej Androsov y Massimo Bertozzi. La sede de la exposición, sede también de la Fundación Giorgio Conti -organizadora de este evento junto con el Museo del Hermitage de San Petersburgo-, es una elegante residencia que data del siglo XIX -recientemente restaurada según proyecto de Tiziano Lera-, obra de Leandro Caselli, diseñador del urbanismo de la Carrara moderna.

La exposición Canova y los Maestros del Mármol. La Escuela de Carrara en el Hermitage presentará 16 esculturas en mármol provenientes del Hermitage, 7 yesos propiedad de la Academia de Bellas Artes de Carrara y una copia de Lorenzo Bartolini conservada en el Instituto d'Arte di Massa. Se trata de una serie de piezas que muestran el gusto por el coleccionismo que tuvo el zar Nicolás I, amante de la escultura moderna custodiada ahora en el Nuevo Hermitage, vinculada a la Escuela de Carrara y a sus principales artífices.

A finales del año 1845, Nicolás I, zar de todas las Rusias, visita Italia, y lo hace de forma privada, engrosando las filas de aquel singular peregrinaje artístico llamado "Grand Tour", que era a la vez un curso de formación y descubrimiento del "exotismo" que albergaba el mundo mediterráneo para los foráneos. Durante su estancia en Roma, ciudad a la que llega el 13 de diciembre, el zar no se limita a visitar los lugares de interés y los principales monumentos de la capital de Italia, también visita los estudios de los principales escultores asentados en Roma, incluidos los de Pietro Tenerani e Luigi Bienaimè, ambos de Carrara.

Nicolás I se ve y actúa como un coleccionista: de hecho, su propósito es comprar o encargar trabajos para la sala de escultura moderna que tiene intención de crear en el Nuevo Hermitage, el primer museo de la Rusia imperial que se está construyendo justo al lado del Palacio de Invierno. Algunas de esas estatuas para dicha sala, en concreto las relacionadas con la Escuela de Carrara, vuelven ahora a la ciudad de sus autores con motivo de la exposición Canova y los Maestros del Mármol. La Escuela de Carrara en el Hermitage.

 

 

El itinerario de la muestra Canova y los Maestros del Mármol. La Escuela de Carrara en el Hermitage (Canova e i Maestri del Marmo. La Scuola Carrarese dell'Ermitage), que cuenta con un completo catálogo editado por Panici, se inicia con los precursores de la escuela. De esta forma, se incluyen esculturas de Giovanni Antonio Cybei, primer director de la Academia de Bellas Artes de Carrara; de Lorenzo Bartolini, que dirigió la institución en el período napoleónico, y del gran Antonio Canova, vinculado a Carrara no solo por el magistral uso que hizo de un material extraordinario y único en el mundo, sino también por alumnos carrareses de excepción.

La muestra también se ocupa de los escultores formados en Carrara, oriundos o no de la ciudad, que extendieron su arte a otros puntos de Italia y Europa, marcando así las nuevas directrices de la escultura tras el periodo neoclásico. Es el caso de Lorenzo Bartolini en Florencia; Pietro Tenerani, Luigi Bienaimè y Carlo Finelli en Roma; Christian Daniel Rauch en Berlín; la familia de escultores Triscornia en San Petersburgo; y por último, en cierta medida, Benedetto Cacciatori y Carlo Finelli, ambos en Milán.

Por tanto, con motivo de esta ocasión excepcional vuelven a Carrara una serie de prestigiosas esculturas, apreciadas desde un principio y luego catalogadas como reflejo de una época de la Historia del Arte. Baste citar solamente el Orfeo de Canova, la Confianza en Dios de Bartolini, la Psique Desvanecida de Tenerani, el Amor con Palomas de Bienaimè o la Venus en la Concha de Finelli.

Como hemos apuntado antes, junto a las esculturas del Hermitage figuran siete moldes de yeso, con referencias específicas a las anteriores, y una copia, hasta ahora desconocida, de la Confianza en Dios, siguiendo así un discurso que se inicia con el escultor que fundó una escuela para formar a nuevos artistas, reactivar la actividad de los talleres y renovar el uso del más aristocrático de los materiales en el arte: el mármol de Carrara.

Abarcando un período que va de finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX, Canova y los Maestros del Mármol. La Escuela de Carrara en el Hermitage se centra, especialmente, en el tránsito del neoclasicismo al realismo. Ello supuso un cambio de estilo y de escenario, ya que de las instituciones académicas se pasó a una clientela de prestigio, tanto por la exquisitez de sus gustos como por su fama y poder económico. Los mármoles de Carrara se abrieron así camino en las nuevas fortunas, no solo por la histórica tradición de su coleccionismo sino también por las cualidades estéticas y espirituales que tenían estas obras y su material de ejecución.

 

 

Hasta el 4 de octubre de 2015. Horario: martes a jueves, de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00 horas;
viernes, sábado y domingo, de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 23:30 horas; lunes, cerrado.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com