CARAVAGGIO 2025

07/03/2025


 

 

Del 7 de marzo al 6 de julio de 2025, en el marco de las celebraciones del Jubileo 2025, las Gallerie Nazionali di Arte Antica, en colaboración con la Galleria Borghese, con el apoyo de la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura italiano y con el respaldo de su socio principal Intesa Sanpaolo, presentan Caravaggio 2025 en el Palazzo Barberini, comisariada por Francesca Cappelletti, Maria Cristina Terzaghi y Thomas Clement Salomon.

Se trata de uno de los proyectos más importantes y ambiciosos que tiene como protagonista a Michelangelo Merisi, conocido como Caravaggio (1571-1610), con un número excepcional de pinturas autógrafas y un recorrido de piezas poco difundidas al gran público hasta la fecha, así como nuevos descubrimientos en uno de los lugares que simbolizan el vínculo entre Caravaggio y sus mecenas. Examinando el contexto que llevó a este artista a la vanguardia del arte mundial, el Palazzo Barberini muestra esta selección de obras en una muestra que resalta la fuerza y la modernidad de la pintura de uno de los más grandes maestros de la pintura de todos los tiempos. Al reunir algunas de sus obras más célebres junto a otras menos conocidas pero igualmente significativas, esta exposición ofrece nuevas y profundas reflexiones sobre la revolución artística y cultural de este maestro, explorando por primera vez, y en un contexto tan amplio, la innovación que supuso para el panorama artístico, religioso y social de su tiempo.

Entre las obras expuestas se encuentran el Retrato de Maffeo Barberini, recientemente expuesto al público más de sesenta años después de su redescubrimiento y ahora mostrado por primera vez junto a otras pinturas de Merisi, y el Ecce Homo, actualmente expuesto en el Museo Nacional del Prado de Madrid y que regresa a Italia por primera vez en siglos; junto a otros préstamos excepcionales como Santa Catalina de Alejandría del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, una obra maestra que ya formó parte de las colecciones Barberini y que regresará al Palazzo Barberini donde estuvo, y Marta y María Magdalena del Detroit Institute of Art, que presenta el mismo modelo utilizado por el artista en la obra Judith y Holofernes conservada en el Palazzo Barberini. Todos ellos expuestos uno al lado del otro por primera vez.

La exposición Caravaggio 2025 es también una oportunidad para ver los tres cuadros encargados por el banquero Ottavio Costa reunidos de nuevo: Judith y Holofernes del Palazzo Barberini, San Juan Bautista en el desierto del Nelson-Atkins Museum de Kansas City y San Francisco de Asís en éxtasis del Wadsworth Atheneum of Art de Hartford, así como otras obras vinculadas a la historia del coleccionismo de arte de la familia Barberini, como Los tahúres del Kimbell Art Museum de Fort Worth, que volverá al palacio romano donde se conservó durante mucho tiempo. La selección de obras concluye con un importante préstamo de Intesa Sanpaolo: El martirio de Santa Úrsula (imagen superior), el último cuadro de Caravaggio realizado poco antes de su muerte.

 

 

Caravaggio 2025 está organizada en secciones temáticas que exploran los diferentes aspectos de la producción de Caravaggio, revelando nuevos descubrimientos y reflexiones críticas. Partiendo de las primeras obras del recorrido, la exposición se centra en cómo Caravaggio innovó la producción artística y el mercado del arte entre los siglos XVI y XVII, hasta su irrupción en la escena artística romana. 

Esta extraordinaria secuencia de obras maestras pone de relieve también la transformación y revolución del lenguaje artístico de Caravaggio, con su inconfundible uso de la luz que atraviesa sus representaciones, tanto sagradas como profanas, abriendo nuevas formas de interpretación de la realidad. La novedad introducida por su pintura se puede ver no sólo en sus dramas religiosos, como en la increíble teatralidad del Prendimiento de Cristo de la National Gallery de Irlanda (Dublín), sino también en los otros géneros que abordó Caravaggio. De hecho, por primera vez, la exposición ofrece la oportunidad de explorar también lo que puede considerarse como el nacimiento del retrato moderno, comenzando con su Retrato de Maffeo Barberini, perteneciente a una colección privada y ahora mostrado por primera vez en comparación con otras pinturas del maestro.

Caravaggio 2025 ofrece a los visitantes una oportunidad única de redescubrir el arte de Caravaggio bajo una nueva luz, ofreciendo una experiencia que integra el descubrimiento histórico, la reflexión crítica y la comparación minuciosa de sus obras maestras. No es solo un homenaje a su genio, sino también una reflexión sobre su continua influencia en el arte contemporáneo y en nuestro imaginario colectivo.

La exposición también ofrece un catálogo editado por Marsilio Arte, que examina en profundidad los temas de la exposición a través de nuevos estudios críticos, con ensayos de destacados expertos internacionales que exploran los hitos biográficos de Caravaggio, la evolución de su estilo y el contexto cultural que influyó en su arte, ofreciendo nuevas interpretaciones y reflexiones sobre su legado. 

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com