ARTJAÉN 2012

22/02/2012


 

 
 
Francesc Daranas

 

ArtJaén 2012 se convertirá en el escaparate de los jóvenes creadores del arte contemporáneo. Once galerías de arte participarán en la cuarta edición de esta feria internacional que se celebrará del 24 al 29 de febrero y que cambia de ubicación, con el Museo Provincial de Jaén como centro expositivo, y distintos puntos de la ciudad de Jaén como escenarios.

La IV Feria de Arte de Jaén se muestra como un espacio de intercambio que pretende impulsar el arte emergente e introducir a los jóvenes artistas en un complejo y competitivo contexto profesionalizado, con una cuidada selección de nuevos valores junto a las obras de las galerías profesionales invitadas.

Además, esta edición llevará el arte a la calle con "Intervenciones Urbanas", un ambicioso proyecto cuya intención es lograr el diálogo directo con la ciudadanía. Junto a esto, destaca una estudiada programación académico-cultural, con conferencias y ponencias que harán de ArtJaén 2012 un foro de debate y de intercambio entre artistas, críticos y expertos de arte y el público.

 

 
 
 
Eva Santos
 
Cipri Molina

 

En esta edición, ArtJaén se traslada del Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén al centro de la capital jiennense, de manera que podamos facilitar al ciudadano y al público visitante un más cómodo acceso a la Feria. Y lo hace, como hemos apuntado, recalando en el Museo Provincial de Jaén, con una clara intención de proponer un diálogo entre las propuestas artísticas más emergentes y contemporáneas y nuestro exquisito patrimonio cultural.

Durante una semana Jaén será la ciudad andaluza referente cultural y artística, tanto para agentes culturales, galerías, coleccionistas de arte y artistas.? Es por ello por lo que la organización propone un nuevo formato, concebido bajo los parámetros de una distribución más precisa, diáfana y depurada de los espacios expositivos, con el propósito de poder mostrar los contenidos de una manera más eficaz y entendible, adaptando la Feria, además de a las necesidades específicas del momento, a su público habitual optimizando así al máximo algo fundamental: los recursos materiales, virtuales y económicos de los que se dispone.

La nueva ArtJaén surge de un concepto de feria menos denso, más manejable y visible y, al mismo tiempo, más ajustado con las exigencias actuales; En definitiva, se convertirá en un Festival de Projects, una Feria más especializada, en la que nada falte pero en la que nada sobre. Una especie de híbrido entre lo tradicional y lo avanzado en el que el arte contemporáneo en estado puro pase a ser protagonista. Y todo ello incentivando la presencia de responsables de museos, centros de arte y colecciones con la intención de que la Feria se convierta en un verdadero escaparate y observatorio de jóvenes promesas y, por tanto, en un foro ideal para la captación de nuevos talentos. Un "vivero" de artistas emergentes accesible a los máximos responsables del arte contemporáneo a nivel nacional e internacional.

Del mismo modo, ArtJaén propone una nueva fórmula ya mencionada: "Intervenciones Urbanas". El arte en la calle como reclamo publicitario de la propia Feria en el exterior y, a la vez, como referente cultural para los ciudadanos que transitan por la ciudad de Jaén en las fechas de celebración de la Feria. En este sentido se realizarán en las calles de la ciudad andaluza un cuidado número de intervenciones artísticas, con la seguridad de conseguir la implicación y participación del ciudadano.

Arropando el proyecto expositivo tanto en salas como en la vía pública, ArtJaén propone un completo programa académico y cultural. De la mano de la Universidad de Jaén, la Facultad de Bellas Artes de Granada y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), se ofertará un ambicioso programa de conferencias y ponencias con la clara intención de crear foros de debate y de intercambio entre artistas, críticos y expertos de arte y el público que en esas fechas visite la Feria.

 

 
 
Torregar

 

El pasado 21 de enero, el comité de selección de ArtJaén optó por considerar como mejor proyecto instalativo presentado para participar en la cuarta edición de la Feria el denominado In Ictu Oculi, presentado por el artista murciano Torregar. La directora del Museo de Jaén, Francisca Hornos Mata, acogió la visita del artista, el cual explicó el alcance del proyecto presentado. La exposición se ubicará en la Sala Pajarillo del Museo de Jaén, siendo su argumento principal el de  establecer un diálogo entre el arte más vanguardista y el excelente patrimonio Íbero de nuestra ciudad.

In Ictu Oculi es la continuación de un trabajo en continua expansión, que tuvo su origen en la instalación homónima llevada a cabo entre el 14 de abril y el 31 de julio de 2011 en la Sala de La Bodega de La Fundación Casa Pintada de Mula (Murcia). El título In Ictu Oculi ("en un abrir y cerrar de ojos", en latín) nos pone en alerta acerca de la caducidad de los bienes temporales y la brevedad de la vida terrenal, el paso del tiempo (tempus fugit) una constante en varias épocas del arte, sobre todo en el barroco. En este caso sirve de pretexto para hacer una instalación a base de pequeñas esculturas realizadas con resina de poliéster y sal que representan cráneos, calaveras, cabezas de bebe y autorretratos.

Se trata de realizar un metáfora que hable del paso del tiempo, representándolo a través de lo que se podría entender como el origen (las cabezas de bebe) el final (los cráneos y calaveras) y la propia representación de Torregar en el conjunto, a través de una especie de autorretratos que muestran un grado intermedio o de tránsito entre estos dos.

La elección del material elegido para la realización de las piezas guarda un cierto parecido a las esculturas clásicas realizadas en mármol blanco, y se verán acompañadas de velas para hacer todavía mas evidente ese sentido de el tiempo que se nos escapa. Aunque la idea de la fugacidad de la vida es algo que siempre le ha atraído, el autor entiende que esta atracción es compartida con la inmensa mayoría de los seres humanos, ya que como especie somos conscientes que desde el mismo momento en el que nacemos estamos comenzando a morir. Por eso Torregar entiende que si algo tiene esta instalación es que frente a ella, el espectador no puede mostrarse indiferente. Desde luego que no podríamos vivir si continuamente tuviéramos presente la fugacidad de la vida, porque esto nos generaría entre otras cosas, un estrés innecesario. Pero de vez en cuando, se hace imprescindible recordarnos a nosotros mismo lo obvio, aunque sólo sea para poder disfrutar mas intensamente del momento (carpe diem).

 

 
 
Marc Montijano

 

Marc Montijano será el encargado de abrir el próximo 24 de febrero la cuarta edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Jaén, con su performance Current Exhibitions. Metamorfosis XIII en el Museo Provincial de Jaén. Para la pieza, contará con un nutrido grupo de modelos que interactuarán con las salas del museo y las obras ahí expuestas.

El domingo 26, el artista volverá a desplegar su característico universo artístico para intervenir en un espacio público, para ello ha seleccionado un lugar emblemático de la ciudad y no exento de cierta controversia, la plaza de Santa María, con el Ayuntamiento y la Catedral como telón de fondo.

La obra que lleva por título Tempus Fugit. Metamorfosis XIV, tendrá lugar a las 12:30 del mediodía. En ella el artista dispondrá a los modelos dentro de un círculo de cuerdas atravesado por una cruz, con la estética que caracteriza sus creaciones (desnudos, con el rostro cubierto por un saco y rodeados de cuerdas). Un gran reloj en el medio de la plaza, a modo de "memento mori", recordándonos a todos que el tiempo se escapa (tempus fugit) y que deberíamos alejarnos de lo que nos desorienta y extravía. Con esta obra vuelve a los orígenes de la serie Metamorfosis con un tinte más urbano y provocador.

 

 
 
 
Oluna
 
Ausín Sáinz

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com