CURSO DE COMISARIADO DE EXPOSICIONES DE OBRAS DE ARTE

08/02/2016


 

 

Dirigido esencialmente a estudiantes, licenciados y graduados en Historia del Arte, el objetivo fundamental del curso Comisariado de Exposiciones de Obras de Arte, que se celebrará del 14 al 19 de marzo de 2016 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Facultad de Jaén (Paraje de las Lagunillas, s/n), es formar a profesionales, presentes o futuros, en el comisariado de las exposiciones y demás actividades artísticas, y ello tanto desde un aprendizaje introductorio profesional teórico-práctico -haciendo hincapié en el estudio de las exposiciones, en su análisis, elaboración de las mismas tanto desde perspectivas conceptuales y estéticas como técnicas y de gestión-, como desde unas prácticas expositivas comisariales. Todo ello concretado en la visualización, análisis y debate sobre la selección de una serie de proyectos expositivos reales, y el proceso y metodología para llevarlos a cabo en diferentes espacios expositivos, sean estos museos, centros de arte, espacios culturales diversos, galerías de arte o ferias, entre otros.

Se trata de un curso teórico-práctico, acompañado de material audiovisual abundante y variado, sobre exposiciones, actividades artísticas y de los distintos contenidos integrados en las sesiones del programa, así como entrega al alumnado de material sobre determinados aspectos del programa. La evaluación será continua teniéndose en consideración aspectos tales como asistencia, participación, intervenciones, etcétera.

El curso, de 30 plazas y 20 horas lectivas -el horario es de 16:30 a 20:30 horas (lunes a viernes) y de 09:00 a 13:00 horas (sábado)-, está dirigido por el Francisco Javier Ruiz Ramos, Historiador del Arte, con la coordinación de José Manuel Almansa Moreno, Profesor de Historia del Arte de la Universidad de Jaén. El profesorado corre a cargo de Margarita Aizpuru, Historiadora del Arte, comisaria independiente de exposiciones y crítica de arte experta en nuevas tendencias artísticas. El temario del curso es el siguiente:

 

Lunes 14:
El comisariado de exposiciones y actividades artísticas. Los otros profesionales de la exposición:

Introducción a la figura del comisariado de las exposiciones y las actividades artísticas.
El Comisario y sus relaciones con las entidades culturales y artísticas.
El Comisariado en España.
Fuentes de información comisariales.
Gestión y coordinación de la exposición.

Martes 15:
El proyecto expositivo:

¿Qué es la exposición de arte?
La elaboración del proyecto expositivo.
Entidades, Instituciones, Colaboraciones y Esponsors.

Miércoles 16:
El presupuesto y la organización de la exposición:

El presupuesto pormenorizado de la exposición y el de actividades artísticas.
El proceso organizativo de la exposición.

Jueves 17:
El montaje de la exposición:

Dirección, ejecución, la técnica y la estética.
El espacio expositivo.

Viernes 18:
El montaje de la exposición II:

La iluminación, el acercamiento al préstamo, el seguro, la manipulación, el embalaje y el transporte de las obras de arte.
La iluminación.
El listado de obras y el préstamo de obras de la exposición.
El seguro de las obras de arte.
Las Obras de Arte: manipulación, embalaje, transporte, devolución de obras e itinerancia.

Sábado 19:
Promoción y difusión de la exposición:

Promoción y difusión de la exposición. Visualización y análisis de proyectos expositivos completos y exposiciones.
Difusión, promoción de la exposición y nuevas tecnologías.
El catálogo de la exposición.
Visualización de proyectos expositivos y actividades artísticas.

 

El plazo de inscripción está abierto hasta el 11 de marzo de 2016. El precio general es de 230 euros. Para colegiados y precolegiados del CODOLI es de 180 euros. Existe la opción de pago fraccionado: un primer ingreso de 130 euros (100 euros para colegiados y precolegiados) hasta el 26 de febrero y un segundo ingreso de 100 euros (80 euros para colegiados y precolegiados) del 27 de febrero al 11 de marzo.

El abono de las tasas se realizará en las oficinas del Banco Popular: C/C ES03 0075-3457-1406-0087-3454 (concepto comisariado arte). El justificante bancario y el impreso de matrícula cumplimentado (disponible en www.codoli.com), debe entregarse a la secretaría del CODOLI o bien remitirse por mail a info@ codoli.com.

El CODOLI expedirá un certificado de asistencia y aprovechamiento teniendo como reconocimiento a efectos académicos y legales de 1 crédito ECTs. Más información en 958 254 716 e info@codoli.com.

La realización del presente curso queda sujeta a la matriculación de alumnos autorizada por el CODOLI y a un mínimo de 15 matrículas formalizadas. Las solicitudes se atenderán por estricto orden de llegada. Una vez efectuado el pago, no existe derecho de devolución del importe salvo que el curso no se realice. 

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com