SACRA PARAMENTA

05/09/2019


 

 

Del 7 de noviembre de 2019 al 16 de febrero de 2020 tendrá lugar en la Catedral de Jaén la exposición Sacra Paramenta. Una visión contemporánea de las vestiduras y ornamentos de la Diócesis de Jaén. La muestra se ubicará en la Antesacristía, la Sacristía y la Sala Capitular del templo metropolitano jiennense.

En Sacra Paramenta no solo habrá textiles, piezas interesantes desde el punto de vista patrimonial y artístico pero no tanto de cara al público. Se enriquecerá, por tanto, y se hará más atractiva con otras obras, sobre todo esculturas, en las que también se representan textiles, aunque sea con policromías.

La exposición va a tener un carácter didáctico, que mostrará, desde el periodo gótico y hasta el siglo XIX, la evolución de los tejidos y de los bordados, dando de paso una visión de la riqueza patrimonial de la Diócesis de Jaén, que por fortuna conserva muchas piezas textiles. Sin embargo, lo más interesante de Sacra Paramenta es que se compararán tejidos con esculturas y pinturas.

Entre las esculturas presentes se encuentran "San Ambrosio" y "San Agustín", obras de José de Medina que ya han sido restauradas. A ellas se unirá la imagen de "San Diego de Alcalá", que va a ser restaurada y en la que se representa al santo con un hábito franciscano bastante rico, en cuanto a la policromía se refiere.

Sobre la talla de "San Diego de Alcalá", atribuida a Bernabé de Gaviria (imagen superior), Néstor Prieto, restaurador de la Catedral de Jaén, aseguró que su estado de conservación es malo con levantamientos de policromía y muchos desprendimientos. Es una obra de mucha calidad pese a estar muy enmascarada por repintes que se realizaron en el siglo XVIII, época a la que corresponde la policromía del manto aunque la talla es anterior, de finales del siglo XVI o principios del XVII. Las manos también están repolicromadas y sus carnaciones muestran una tonalidad mucho más oscura que las del rostro.

Además, Néstor Prieto manifestó que la exposición Sacra Paramenta no solo mostrará la riqueza en tejidos que tiene la Catedral de Jaén, sino también una comparativa con piezas que probablemente vengan de la Diócesis de Ávila e, incluso, de colecciones museísticas.

La restauración de "San Diego de Alcalá" será financiada por la Fundación Caja Rural de Jaén, cuyo gerente, Luis Jesús García-Lomas Pousibet, firmó el pasado 3 de septiembre la renovación del convenio de colaboración con el deán de la Catedral de Jaén y vicario general de la Diócesis, Francisco Juan Martínez Rojas.

En 2019 se han cumplido 10 años de la firma del referido convenio entre la Fundación y la Catedral de Jaén que ha posibilitado toda una serie de actividades culturales, que son de indudable calidad, y de la que forma parte esta próxima muestra catedralicia Sacra Paramenta.

Según la Fundación, esta última exposición tiene tres objetivos: realizar un vaciado bibliográfico y análisis documental que conlleve su correcta catalogación, comparar las piezas estudiadas y sus representaciones en otro tipo de objetos artísticos, como pinturas o esculturas, y presentar una cuidada selección de piezas que permitan difundir estos trabajos y captar la atención del público para que pueda recrearse en la evolución estilística de las piezas, algunos de cuyos motivos siguen en uso en los tejidos y tendencias actuales de la moda.

 

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com