CICLO VIRTUAL SOBRE GASPAR BECERRA
08/05/2020
Desde el año 2012 la Fundación Caja Rural de Jaén viene organizando un ciclo de conferencias y música titulado Los jueves en la Catedral. Este año 2020 llega por tanto a su octava edición, que la Fundación ha querido mantener pese a las circunstancias, aunque de manera virtual. Las actividades se celebrarán cada jueves como es costumbre y empezaran en las redes sociales a las 19:00 horas. Este ciclo empezó en un principio como apoyo a la Magna Exposición que se celebra anualmente en la Catedral de Jaén. La entidad e importancia que ha adquirido en los últimos años ha hecho que tenga importancia por si sólo y que camine ya como una actividad individual. El objetivo de Los jueves en la Catedral es impulsar el conocimiento histórico y artístico con motivo de aniversarios o efemérides a través de conferencias y conciertos en espacios de la seo jiennense. Por tanto, a la Fundación Caja Rural de Jaén le ha parecido apropiado desarrollarlo este año en torno al escultor Gaspar Becerra, del que se cumplen 500 años de su nacimiento en la vecina localidad de Baeza (ver enlace). Hijo de un modesto pintor local, Gaspar Becerra (Baeza, Jaén, 1520 - Madrid, 1570) se formó en Italia bajo la influencia de Miguel Ángel, al que llegó a conocer, colaborando con Vasari y Daniele de Vollterra en obras de importancia. En la década de 1540 participo en la decoración del Palacio de la Cancillería y en una de las capillas de la Iglesia de la Trinidad de los Montes de Roma. Vuelto a España se convierte en el artista de mayor estimación al introducir, tanto en la pintura como en la escultura, los modelos miguelangelescos, con su desmesurada musculatura y su colosal tamaño. Su obra magna es el retablo mayor de la Catedral de Astorga (1558-1562), en el que pueden admirarse sus grandes dotes como escultor y diseñador. En 1562 pasa al servicio del rey Felipe II, para quien pinta en el Alcázar y en el Palacio de El Pardo y Madrid (Descalzas Reales, 1562-1563). Los únicos frescos de su mano que se conservan en la actualidad, fechados hacia 1563, decoran una de las torres de El Pardo y representan episodios de la historia de Dánae y Perseo. Como podemos ver en obras como el retablo de Astorga (en la imagen) el estilo de Becerra depende literalmente del desarrollado por Miguel Ángel en la Capilla Sixtina y muestra, en la España del tercer cuarto de siglo, el momento de máxima aproximación al arte italiano contemporáneo. Al ser poco conocido en Jaén al no contar con obras suyas, la Fundación Caja Rural de Jaén ha organizado el ciclo en aras a divulgar la vida y obra de este artista baezano del Renacimiento. El ciclo comenzó ayer con la ponencia titulada "Gaspar Becerra, un artista del Renacimiento" por parte de Mercedes Simal López, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Jaén. Constará además de los siguientes actos:
|
Foto: Catedral de Astorga
Especial relacionado en este | ![]() |
www.lahornacina.com