RESTAURACIÓN DEL APOSTOLADO DEL CAMARÍN DE
NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO (JAÉN) POR EL IAPH
31/10/2009
![]() |
![]() |
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), ha llevado a cabo el proceso de conservación-restauración realizado sobre el Apostolado, compuesto por doce lienzos procedentes del antiguo convento de San José y camarín de Jesús de Jaén. Los óleos, que representan a los doce apóstoles y miden aproximadamente 90 x 67 cm cada uno, constituyen uno de los escasos apostolados barrocos completos que existen en Andalucía.
![]() |
![]() |
Dichos óleos, que formaban parte de la decoración barroca del camarín de Jesús, fueron deslocalizados, junto con el resto del patrimonio de la Hermandad como consecuencia de la aplicación de la ley desamortizadora del año 1833. Durante años permanecieron en la Santa Iglesia Catedral de Jaén y ahora la intervención ha permitido su ubicación en el lugar para el que fueron pintados.
![]() |
![]() |
La intervención, encomendada por la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura, se ha realizado por la colaboración entre la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Jaén y la Cofradía del Nazareno de Jaén. El proyecto no sólo ha abordado la restauración de los doce bienes, sino también su puesta en valor. En este sentido, el IAPH ha recuperado la visión de conjunto del apostolado, así como su programa iconográfico original, al plantear un nuevo montaje de las piezas retomando la ubicación primitiva de los doce lienzos: San Pedro (alfa) arriba a la izquierda como cabeza de la Iglesia y San Pablo (omega) en última posición, abajo a la derecha.
![]() |
![]() |
En cuanto al proceso de restauración, realizado en las dependencias del Centro de Intervención del IAPH entre Julio de 2008 y Febrero de 2009, se puede determinar que los resultados han sido muy positivos, a pesar de que en el momento de su llegada al Instituto los óleos presentaban un muy deficiente estado de conservación. La intervención ha sido integral, sobre todos los estratos de la obra, y los tratamientos ejecutados se han encaminado a conservar la obra pictórica respetando su instancia material, estética e histórica.
![]() |
![]() |
El proyecto realizado ha sido el mismo para el conjunto de las doce obras. Tras los habituales exámenes organolépticos para analizar la fibra del tejido soporte, los análisis estratigráficos para la identificación de cargas y pigmentos, o la aplicación de técnicas de imagen, aplicando luz ultravioleta, transmitida y rasante, los doce lienzos fueron sometidos en un primer momento a una limpieza de la suciedad acumulada y de la oxidación del barniz. Posteriormente, se realizó un reentelado con beva, una resina sintética favorable y estable para los lienzos, y los bastidores, muy debilitados, fueron sustituidos.
![]() |
![]() |
www.lahornacina.com